×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Gobierno, CGT e industriales negociaron bajar salarios

El acuerdo tripartito entre el Ejecutivo, la Confederación General de Traidores (CGT) y la Unión Industrial deja a trabajadores sin el 25% del salario, con la excusa de la pandemia. Buscan extenderlo a otros sectores.

Liliana Vera Ibáñez

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia

Lunes 27 de abril de 2020 17:00

Foto: Infobae

Si de ajustes se trata, hoy el Gobierno, la CGT y la Unión Industrial (UIA) avanzaron con uno: la rebaja salarial al 25%.

Ya desde la semana pasada, el consejo directivo de la CGT estaba explorando un acuerdo con los empresarios. En declaraciones a La Nación, Héctor Daer dijo: “Es necesario encontrar con el Estado y los empresarios un mecanismo para garantizar un ingreso salarial en las actividades que están frenadas”. Y tras sus palabras disimula la firme intención de continuar dejando pasar recortes ya realizados y no decir nada sobre los despidos y cierres de puestos de trabajo.

Lo que encontraron fue un mecanismo para ajustar a trabajadoras y trabajadores, como si fueran responsables de la pandemia que azota a la mayoría de los países, y de sus consecuencias económicas.

Con respecto a las rebajas salariales, en sectores importantes de la industria, ya se sienten: el sector automotriz (41%), mecánicos del Smata (25%), para los empleados de Autopistas Urbanas, petroleros (de entre 30 y 32%), la UOM (por arriba del 30%), compañías aeronáuticas (hasta el 50%) y casas de comidas rápidas, muy por encima de los porcentajes que habían cerrado ya hace tiempo para paritarias.

Paritaria, te la debo

Sobre paritarias, por su parte, José Luis Lingieri, Obras Sanitarias, habló de suspenderlas en Radio El Destape: "No podemos discutir paritarias ante la crisis económica que estamos viviendo", pero parece que si pueden debatir para bajar salarios actuando una vez más cual consejeros de las patronales.

Te puede interesar: Son más de 375.000 los trabajadores afectados por despidos, suspensiones y rebajas salariales

Hasta el día 25 de abril, el total de relevados por ODP-LID, es de 377.322 trabajadores que han sido despedidos, suspendidos o cuyos salarios han sido reducidos. De ellos, los que sufrieron despidos y suspensiones son 200.990 (de los cuales 126.402 percibieron su salario con reducciones), además de los 176.342 trabajadores que han visto su salario reducido como principal forma de ataque.

En esta negociación puntual los únicos que pierden son trabajadoras y trabajadores que no están con tareas, ahora realizando la cuarentena. Esta rebaja salarial es, en principio, por abril y mayo. Por parte de la UIA firmaron el acuerdo Miguel Acevedo y Daniel Funes de Rioja, por la Confederación de traidores: Héctor Daer, Antonio Caló y Carlos Acuña. El Gobierno fue el que propuso el porcentaje del 25%, para partir la diferencia entre un 30% propuesto por las patronales y el 20% de la CGT. Lo más probable es que ya el martes esté publicado en el Boletín Oficial.

Quedaron excluidos trabajadoras y trabajadores que pertenezcan a grupos de riesgo

Rebajas salariales • Reunió... by La Izquierda Diario on Scribd

Basta de despidos y suspensiones, que la crisis la paguen los empresarios

Sobre el DNU de Alberto Fernández que refiere a despidos, Christian Castillo, ex diputado de la provincia de Buenos Aires por el PTS en el FIT Unidad, denunció que no se toman medidas concretas que los impidan, resguardando al pueblo trabajador. Las grandes empresas, con los despidos, suspensiones y rebajas salariales, están imponiendo una reforma laboral de hecho. "Esto lamentablemente está habilitado por el Decreto del Ejecutivo de prohibición de despidos que autoriza las suspensiones con rebajas salariales".

Te puede interesar: Christian Castillo: "nosotros hemos presentado un proyecto de impuesto progresivo a las grandes fortunas"

Por eso urge un plan de emergencia que entre otras medidas prohíba realmente los despidos y ponga bajo control de los trabajadores toda fábrica que cierre o despida, única manera en que no sean los trabajadores los que paguen esta crisis.

Más información: Medidas de emergencia de la izquierda frente a la crisis del coronavirus