×
×
Red Internacional
lid bot

Arica. Gobierno Regional de Arica autoriza el desalojo de los habitantes del Cerro Chuño

En el marco de una orden de desalojo, durante la mañana del día jueves tuvo efecto la mesa de dialogo entre el Comité de Vivienda Fuerza de Vida del Cerro El Chuño y el Gobierno regional, la que pretendía llegar un acuerdo sobre el inminente desalojo de los pobladores. El día lunes seguirán las conversaciones para que los vecinos y vecinas del sector no sean desalojados por las fuerzas represivas.

Sábado 25 de febrero de 2017

Un conflicto que no cesa

El Cerro Chuño, ubicado en el sector nor-oriente de Arica hoy se encuentra tomado por más de 250 familias chilenas y extranjeras, que en busca de una vivienda digna se han expuesto durante años a la contaminación por polimetales del lugar. El foco de contaminación se generó el año 1984 cuando se vertieron 20 mil toneladas de Plomo y Arsénico a 2 kilómetros del radio urbano de la ciudad, produciendo innumerables daños en la salud de los habitantes: leucemia, cáncer al pulmón y de piel, enfisemas y embarazadas que perdieron a sus bebes y niños con malformaciones, según detalla La Tercera en un reportaje del año 2015.

La Empresa Loga Ltda. en alianza con el Gobierno regional autorizan el desalojo de los pobladores para dar paso a la construcción de condominios en el mismo terreno. Ante esto, los pobladores piden más tiempo y una solución para todos independiente de su nacionalidad. Esto puesto que hasta ahora las únicas soluciones entregadas por las autoridades son para los vecinos con RUT chileno. Un bono de 8 UF para el arriendo de una vivienda por un año (ignorando que el arriendo de casas en la ciudad sobrepasa los $250.000 y que en su mayoría piden mes de garantía); una gift card de $1.300.000 pagado en 2 cuotas para materiales de construcción a nombre de la persona donde lleguen las y los desalojados respectivos y una suma de dinero líquido, serian la oferta del Gobierno regional. Propuestas que no dan respuesta a las cientos de familias que tendrán que dejar sus casas en búsqueda de una nueva que no está garantizada.

Frente al desalojo, unidad sin fronteras

Hoy las familias se encuentran asustadas, tanto por el desalojo que al parecer es inminente como por la provocación de fuerzas especiales, las que en reiteradas ocasiones ha visitado el lugar para amedrentar a niños y familias con la posibilidad del desalojo. Pese a ello, la unidad entre chilenos e inmigrantes ha sido la tónica durante todo el conflicto, quienes ante todo buscan una solución definitiva para todos los vecinos.

Los pobladores son conscientes de que son los intereses de los empresarios los que prevalecen y que por seguir enriqueciéndose son capaces de desalojar a cientos de familias y de someter a otras a una contaminación que les provocará un daño irreparable tarde o temprano y de la cual el actual Gobierno Regional es cómplice, al no entregar solución efectiva alguna para los habitantes.