×
×
Red Internacional
lid bot

IES JUJUY. Gobierno a estudiantes: “Si continúan realizando marchas el banco nos cancelará el crédito”

El pasado miércoles, estudiantes de IES de toda la provincia tuvieron una audiencia en el Ministerio de Educación, solicitada tras meses de conflicto. Fueron recibidos por funcionarias, entre ellas la ministra de educación Isolda Calsina. Las mismas no labraron un acta y presionaron a los y las estudiantes a dejar de marchar porque el ente que emitió deuda a la provincia “los miraba” e iba a cancelar el crédito.

Viernes 5 de julio de 2019 15:26

“Nos negaron actas y debemos confiar en su palabra. Se nos aconsejó dejar de hacer marchas y movilizaciones porque el Banco nos está mirando y nos puede negar el dinero para construir nuevos edificios escolares”, señaló uno de los estudiantes con respecto a la reunión que tuvieron con las funcionarias Isolda Calsina, quien se retiró poco después de iniciada esta; la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso; la subsecretaría de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, y la directora de Educación Superior, María Rosa Suárez Vargas.

En el marco del terrible ataque que vienen sufriendo los Institutos de Educación Superior de la provincia, de las clases públicas desarrolladas en distintos puntos de Jujuy, toma de edificios, marchas, asambleas, el gobierno de Morales se da el lujo de mostrar su completa sumisión al FMI y a la toma de la deuda por sobre la educación del pueblo, ante los pibes y las pibas que están luchando por una educación que no los excluya, que sea de calidad,con infraestructura adecuada.

Las falencias que vienen visibilizando cada IES cuentan una historia completamente distinta a la que sale a pregonar el gobierno provincial en los medios e incluso en la cara de los y las estudiantes: no invierten un peso para la educación pública. Los presupuestos aprobados son de una partida miserable y, lejos de destinarla para las urgencias en escuelas e IES, van a parar a sus negocios personales, a alimentar a la educación privada a la que las y los hijos de laburantes no tenemos acceso, los y las compañeras que trabajan tampoco, y así pretenden que no nos formemos, dejarnos afuera.

En Tilcara, los y las estudiantes del IES N°2 permanecerán en estado de alerta y movilización y realizarán clases públicas ante el inminente cierre de carreras. Ayer en Palpalá, estudiantes realizaron clases públicas porque están por cerrar definitivamente la carrera que pertenece al Instituto de Educación Superior N° 4. Ya hubo clases públicas y manifestaciones también en Perico, Humahuaca, la Quiaca, Abra Pampa y San Salvador.

Con el FMI y el nuevo endeudamiento que votó la Legislatura provincial, el ataque a la educación se va a incrementar aún más. Es una medida de emergencia elemental poner un freno a este saqueo en curso, que como repasamos hundió los indicadores de la economía y con ello arrastró a la miseria a millones de personas que sufren hambre, pérdida de empleo y han visto deterioradas sus condiciones de vida.
Es preciso invertir las prioridades y poner por delante un plan que contemple destinar fondos para dar respuesta a las necesidades de las mayorías,como lo es la educación pública, gratuita y de calidad de la población, mejorando el acceso a la salud, a los servicios esenciales, generar empleo de calidad y recuperar el poder de compra perdido entre otros.

PARTE DE PRENSA DE ESTUDIANTES DE IES

El día 3 de julio en horas de la tarde se realizó una audiencia en el Ministerio de Educación solicitada por los estudiantes de distintos IES en la manifestación realizada el viernes 28 de junio. Los temas de la reunión fueron las demandas de edificio propio para todos los IES de gestión estatal, reapertura de las carreras cerradas en el 2017, garantías para el derecho al egreso en los años correspondientes, mayor oferta académica de nivel superior y de gestión estatal en el interior, elección de autoridades en el IES N° 6 y problemas edilicios del IES N° 11.
Las funcionarias que participaron de la audiencia fueron la Ministra de Educación, Isolda Calsina, quien se retiró poco después de iniciada esta; la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso; la subsecretaría de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, y la directora de Educación Superior, María Rosa Suárez Vargas. Los estudiantes que participaron pertenecen a la sede de Abra Pampa del IES N° 1, sedes de Tilcara y Humahuaca del IES N° 2, al Instituto Superior de Artes de Humahuaca, a la sede de Palpalá del IES N° 4, al IES N° 5, a las sedes de Perico y El Carmen del IES N° 6 y al IES N° 11.
Luego de que los estudiantes desarrollaran las distintas problemáticas y sus solicitudes, la Ministra Isolda Calsina realizó una reivindicación del Plan Integral de Mejora del Sistema Formador (Resolución 7239-E/17 de la suspensión de carreras) y de su gestión en general. Luego se retiró para asistir a otra reunión. En respuesta, los estudiantes hicieron mención al hacinamiento de las aulas desde el nivel inicial hasta en el nivel terciario, las condiciones edilicias en las que cursan, y demás problemas que la ministra soslayó en su intervención.
1) Sobre el cierre de carrera, los estudiantes reafirmaron que, aunque la resolución 7239 hable de suspensión y no de cierre, las carreras afectadas estuvieron cerradas de hecho para toda la juventud que egresó de los secundarios en el 2017 y 2018. A esto agregaron que, si bien existe un dispositivo de cursado especial para los estudiantes que deben recursar unidades de los primeros años, es insuficiente por la designación tardía de los docentes y no permite la promoción al final del cursado, sino por medio de una mesa de examen. En respuesta, desde el gobierno plantearon que los rectorados recibieron lineamientos para reabrir dichas carreras si presentan los diseños correspondientes hasta el 19 de agosto. Todo esto de manera oral, sin ninguna documentación que lo respalde.
2) Respecto al reclamo de edificios propios, las funcionarias recordaron que ninguno de los gobiernos anteriores los hizo y el proceso burocrático que necesitan cumplir (por ejemplo, que el terreno este a nombre del estado, que esté libre de deudas, etc.). También hicieron mención del endeudamiento de 307 millones de dólares de la provincia con el Banco Interamericano para infraestructura escolar.
3) Por las demandas relacionadas con el derecho al egreso, la titular de la Dirección de Educación Superior se comprometió oralmente a proponerle a la ministra la emisión de las resoluciones correspondientes.
4) Sobre la demanda de mayor oferta académica en el interior, no hubo respuesta de tipo alguna.
5) Por la elección de autoridades del IES N° 6, plantearon que ya emitieron una resolución ministerial para que las mismas se realicen, pero —llamativamente— no la llevaron a la audiencia ni está disponible en la página oficial del ministerio de Educación.
En suma, se trató de una reunión en la que desde el gobierno no hubo ninguna resolución concreta a los reclamos; los funcionarios —que ni siquiera aceptaron labrar un acta, tal como propusieron los estudiantes—, no asumieron sus responsabilidades en los problemas planteados, trasladándolas a los rectores y trabajadores de la educación.
Dada esta situación, los estudiantes, que vienen realizando distintas acciones desde hace casi dos meses tanto en San Salvador como en las distintas localidades del interior, resolverán en los próximos días las medidas a tomar en asamblea, camino a lograr sus demandas. Esto pese a las constantes presiones del gobierno para poner fin a las manifestaciones.

ESTUDIANTES AUTOCONVOCADOS DE LOS IES DE LA PROVINCIA DE JUJUY