Los estudiantes del Instituto Nacional vienen resistiendo hace semanas la represión de las FF.EE y las amenazas del Gobierno de agudizar los ataques a la juventud.
Viernes 21 de junio de 2019
El Instituto Nacional lleva resistiendo la brutal represión de FF.EE y la criminalización de Alessandri que los tilda como delincuentes, culpabilizandolos de los destrozos al interior del establecimiento-
Por otro lado, han adelantando las vacaciones de invierno con el objetivo de desmovilizar, además de impulsar toda una campaña criminalizadora en los medios de comunicación con la intención de deslegitimar las exigencias de los estudiantes. Sin embargo, estos medios nada dicen de la violencia de Carabineros contra los estudiantes.
Según el gobierno desde el 2014 han invertido $ 2.585 millones en reparar los daños que han sufrido los 16 liceos de la comuna, debido - supuestamente - a los daños que han provocado las movilizaciones, ignorando por completo las violentas irrupciones de las FF.EE a los establecimientos educativos, que solo hace un par de días tuvo una nueva muestra, cuando lanzaron bombas lacrimógenas precisamente al interior del Institución Nacional.
Las medidas represivas del gobierno de Sebastián Piñera como la ley de aula segura busca ahogar a la juventud, para no enfrentarse a la gran fuerza que pueden tener movilizados en contra de este gobierno de empresarios. Pero sectores como los estudiantes del Instituto Nacional han decidido enfrentarlo, en un contexto en el que los docentes también están movilizados entre otras cosas, en rechazo al cambio curricular y la precarización laboral.
La respuesta del gobierno es totalmente intransigente al hacer oídos sordos a la realidad que viven miles de alumnos en los establecimientos de educación pública.
Tanto la campaña criminalizadora contra los estudiantes, como el adelanto de las vacaciones de invierno, son medidas que buscan desorganizar y dividir a estudiantes y profesores en un intento de romper la potencial fuerza que pueden tener si unen sus luchas.
La resistencia del IN, los docentes movilizados y los mineros de Chuquicamata son ejemplo de cómo tenemos que enfrentar a este gobierno empresarial , por esto las direcciones del Confech y los organismos de trabajadores como la CUT y el Colegio de Profesores, deben llamar a un gran paro nacional para enfrentar este gobierno frenar sus ataques.