Durante la mañana de este miércoles, el Gobierno anunció el cierre del penal de Punta Peuco para septiembre, serán 130 ex uniformados condenados por crímenes de lesa humanidad trasladados al penal común Colina I.
Miércoles 9 de agosto de 2017
Durante la mañana de este miércoles el Gobierno anunció el cierre de la cárcel Punta Peuco, en donde se encuentran 130 ex uniformados condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
Según La Tercera, Michelle Bachelet habría anunciado el pasado 6 de julio sobre un eventual cierre del penal y que según fuentes del gobierno esta misiva se concretaría en septiembre.
El abogado de los imputados, Raúl Meza, argumentó durante la mañana de este miércoles a radio Cooperativa sobre la información entregada por el Gobierno, la cual no coincide con la información entregada en los informes de gendarmería. "De acuerdo a gendarmería no existe la capacidad física para trasladar a 130 reos a Colina I, no hay espacio físico para ello. Oficialmente hay 32 internos, llegan 20 reos más en septiembre. La capacidad física no da, la voz oficial de gendarmería establece un impedimento al cierre de Punta Peuco" planteó Meza. Además sostuvo de la preparación de un informe psicológico y geriátrico de los reos.
Cárcel común para los genocidas de la dictadura
Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), aseguró en Cooperativa que espera que los presos de Punta Peuco pasen a cárceles normales si se confirma el cierre del recinto para septiembre.
"Ojalá que el Gobierno no dilate más lo que debió haber hecho desde el día uno, los presos del penal Punta Peuco deben estar en una cárcel común, porque es lo que corresponde en un estado de derecho y en una democracia que se jacta de llamarse así", aseveró Pizzaro.