×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS HÍDRICA. Gobierno apuesta resolver crisis hídrica modificando un Ministerio y creando una subsecretaría

El empresario Alfredo Moreno, Ministro de Obras Públicas, anunció la creación de un nuevo Ministerio de Obras Públicas y del Agua a partir del antiguo MOP. Esto con el fin de enfrentar la crisis hídrica en Chile

Fernando Jiménez Trabajador patrimonial y columnista de La Izquierda Diario Cultura

Sábado 20 de marzo de 2021

Un hecho indudable es que el territorio nacional atraviesa una grave crisis hídrica; Jorge Rivas, el superintendente de Servicios Sanitarios lo confirmó a Radio Pauta: «Llevamos ya 12 años de sequía e incluso el año anterior hemos tenido que sortear el peor año de sequía del cual haya registro». Esta realidad afecta la vida de miles de personas que viven en zonas rurales, cuyo ganado muere de hambre y sus cosechas se arruinan. Realidad muy distinta de la que viven los grandes empresarios agricultores como el Ministro de Agricultura Antonio Walker, cuyos derechos de aprovechamiento de agua están garantizados por ley y que consisten de 29 mil litros por segundo.

Considérese además que este lunes 22 de marzo se celebra el día mundial del agua. Fecha declarada por la ONU con el objetivo de “concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla”. Ya sabemos cómo elige enfrentar el gobierno el problema del agua: con una serie de medidas individuales como tomarse duchas más cortas o cerrar la llave mientras se lava la loza. Estas vergonzosas campañas de ahorro hídrico apuntan a responsabilizar a la población en vez de las grandes empresas, que ostentan un 98% de la demanda hídrica del país.

El simple hecho de anunciar este ministerio con la misión de “enfrentar la crisis hídrica” ya constituye una hipocresía en sí misma. Los principales gestores de la crisis de agua son los amigos de Sebastián Piñera. Teniendo como niño símbolo a la figura del ministro Walker, que hace poco más de un año aseguraba que «no tenemos los recursos para abastecer una sequía de esta envergadura». Lo dijo el amante de las manzanas, el hombre que posee 29 mil litros de agua por segundo.

Proponerse resolver la grave sequía que afecta a Chile, pasa primero por derribar esta constitución pinochetista. Pero sin duda que el mayor obstáculo para garantizar el acceso al agua a toda la población siempre serán las ganancias de los grandes empresarios, son ellos los que tienen garantizado por ley el consumo del 98% de nuestra agua. Ya basta que sean sus intereses los que primen sobra la mayoría. Desde nuestras candidaturas luchamos por la Nacionalización de los Recursos Naturales para que los especuladores dejen de lucrar con nuestros derechos y que, de una vez por todas, seamos las y los trabajadores quienes decidamos.