×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Gobierno avala a grupos negociadores en desmedro de titularidad sindical

Ejecutivo vetará los pactos de adaptabilidad, pero manteniendo a los grupos negociadores que defiende la Derecha y los empresarios. Los sindicatos seguirán debilitados, tal cual lo estableció el Código Laboral de la Dictadura.

Martes 21 de junio de 2016

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, aseguró que el veto presidencial, que suprime tres pactos de adaptabilidad, relacionados con las jornadas laborales, y los quorums sindicales, se tramitará con discusión inmediata para que el proyecto sea aprobado a la “brevedad” y pueda promulgarse la ley.

En cuanto a la titularidad sindical- una de las principales exigencias de los trabajadores que fue desaprobada por la Derecha mediante el reaccionario Tribunal Constitucional (TC)- Valdés se remitió a plantear que “habría quedado más tranquilo en otro escenario, pero para eso necesitábamos el concurso de la oposición y no lo tuvimos”, aseguró, sin referirse a la subordinación del gobierno a la Derecha y empresarios. Es decir, las autoridades decidieron vetar los pactos de adaptabilidad, pero ceder ante la impugnación a la titularidad sindical.

El Ejecutivo reconoce que los grupos negociadores de trabajadores quedarán sin regulación una vez que entre en vigencia el proyecto, lo que “beneficiaría a los sindicatos”, pues los primeros “sólo son nombrados una vez en el libro IV del Código del Trabajo”, lo que supuestamente le entregaría mayor prioridad a los sindicatos. Sin embargo, lo cierto es que en el actual Código Laboral, heredado de la Dictadura, la presencia de grupos negociadores está totalmente avalada, no sólo en el papel, sino que en la práctica, y con el actual proyecto esta realidad no se invalida. Lo que no quiere admitir el Gobierno es que su propuesta es un total fracaso que no responde en nada a las demandas de los trabajadores del país.

El hecho de que los grupos negociadores queden sin regulación no implica, per se, que no puedan tener facultades de negociar, tal cual la tienen los sindicatos. Según el asesor de Pro-Sindical, Juan Vergara, será la Dirección del Trabajo- el mismo organismo denunciado por trabajadores por no responder ante sus demandas- la institución que podría objetar o no a los grupos negociadores.

Según la opinión de Daniela Marzi, doctora en derecho laboral, a los grupos negociadores no se les puede negar completamente su reconocimiento tras el fallo del TC, pero serán los tribunales laborales, y no la Inspección del Trabajo, el organismo que deberá fijar su “marco de acción”.

De esta manera, el gobierno de la Nueva Mayoría una vez más retrocede con una de sus promesas de campaña, con uno de sus “cuatro pilares” fundamentales. El actual proyecto de reforma laboral mantiene intacto el anti obrero Código del Trabajo, normativa que buscó desarticular y debilitar a los sindicatos, entendidos como organismos de los trabajadores para luchar por sus reivindicaciones; sigue avalando a los grupos negociadores, medida impulsada precisamente para dividir a los trabajadores y golpear a los sindicatos; sigue prohibiendo la negociación por rama; mantiene el subcontrato y tantas otras problemáticas que los trabajadores buscan eliminar.

Es necesario que los organismos de trabajadores, como la CUT, sus organizaciones, sindicatos y federaciones, se planteen totalmente en contra de la reforma laboral e impulsen movilizaciones en conjunto para enfrentarla y luchar por derribar el actual Código Laboral.