×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Gobierno busca bajar el perfil al cierre de Iansa

El Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg se pronunció por el probable cierre de la planta en Linares, lo que afectaría a 4000 familias.

Néstor Vera

Néstor Vera Médico.

Domingo 15 de julio de 2018

Conmoción en la población de Linares causó el anuncio de un posible cierre de la planta azucarera Iansa, la cual implicaría que 4.000 trabajadores y sus familias quedarían sin su fuente de ingreso. Esto considerando a los trabajadores directos de la fábrica, pero también a todo el circuito que rodea la producción como agricultores y transportistas.

El anuncio significó importantes movilizaciones de los trabajadores de la industria, junto a trabajadores ligados al circuito de la remolacha y pobladores, lo cual tuvo impacto a nivel nacional.

Es por esto que el gobierno tuvo que pronunciarse, pero principalmente para bajarle el perfil al posible cierre y librar de cualquier responsabilidad a los empresarios por los efectos sociales que tendría el cierre de este planta para miles de trabajadores.

Definiendo como “habitual” la situación. En esta línea, el ministro del trabajo, Nicolás Monckeberg, planteo que el movimiento de la economía “hace que trabajos terminen y se creen otras nuevas oportunidades". Como si en todo esto no existiera una responsabilidad de los empresarios y como si las "nuevas oportunidades" fueran para los trabajadores, cuando los únicos que salen bien parados de las crisis sin los empresarios. Dejando claro que gobiernan para esta clase social, sin importarle la situación que viven los trabajadores y sus familias a la hora de perder su fuente de ingreso.

Buscó de igual forma, amortiguar los efectos del cierre de la planta Iansa Linares, planteando que gran parte de sus trabajadores serán reubicados en la plata de Chillan y que la producción de remolacha deberá ser destinada a esa ciudad. Además, para sortear el aumento de los costos, el Ministerio de Agricultura y el Indap intervendrían, generando una nueva fuga de dineros públicos para sustentar negocios de privados.

Nada dice el gobierno sobre pueblo trabajador, solo anuncia la supuesta creación de más empleos, pero la realidad es que además de Iansa, ya han cerrado 3 empresas como Maersk, CIAL y Pasta Suazo, además de los despidos anunciados en CODELCO y los que efectuó el grupo Luksic en FCAB.

La clase trabajadora no debe pagar la crisis provocada por los empresarios, es necesario defender los puestos de trabajo, tal como lo viene haciendo en Antofagasta el Sindicato Interempresa de FCAB en contra de la avaricia del grupo Luksic que ha despedido a 19 trabajadores, planteando la reincorporación y reubicación en el ferrocarril.

A cada cierre de fábrica, hay que plantear la expropiación y estatización bajo el control obrero de la misma.

El 26 y 27 de julio el directorio de Iansa se reunirá para dar una resolución final a la situación de la fábrica. Ante esto, el pueblo trabajador Linares debe fortalecer su organización y movilización para enfrentar esta situación, y el conjunto de las organizaciones sindicales y de trabajadores debe rodear de solidaridad esta lucha por la defensa de los puestos de trabajos.