×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Gobierno de Piñera propone ampliar cupos laborales para extranjeros

Lo que se proponen es elevar de 15% a 30% la cantidad de contrataciones para extranjeros en compañías nacionales. Además, plantean que los rubros estacionales o de temporada no tengan límite de contrataciones en aquellos períodos.

Fernanda Iturrieta

Fernanda Iturrieta Trabajadora postal CorreosChile

Lunes 27 de agosto de 2018

Esta medida es parte del Proyecto de Ley Misceláneo de Productividad y Emprendimiento que Piñera presentó en el Congreso la semana pasada. Según Juan Pedro Eberhard, economista y académico de la Escuela de Negocios UAI, plantea que con esta medida es posible que “por oferta y demanda de empleos, los salarios tenderían a estancarse” así como también “tendría un impacto al dinamizar el mercado laboral, aumentaría la producción”.

Esta iniciativa ha sido aplaudida por sectores del empresariado de forestales, comerciales y especialmente del agro, debido al beneficio de contrataciones ilimitadas a extranjeros/as en períodos estacionales (temporeros/as).

Piñera, el presidente de los empresarios

Así como el proyecto del Estatuto laboral juvenil que Piñera presentó hace unos meses atrás precariza a la juventud trabajadora, esta medida vendría a flexibilizar el trabajo para inmigrantes, implementando mucha más mano de obra a menor costo para así lograr incrementar ganancias de empresarios al no aumentar los sueldos. Además, busca endurecer las medidas migratorias a través de un sistema que “defina mejor los perfiles de extranjeros que vienen a trabajar a nuestro país”.

Es así como a través de la nueva medida de Piñera se naturaliza la flexibilización laboral por el posible aumento de creación de trabajos, donde sin embargo, estos responden a empleos precarios y por temporadas, utilizando al inmigrante como mano de obra barata y accesible que aumenta ganancias en las empresas sin necesidad de que sus empleadores inviertan en mejores condiciones laborales ni salariales para los trabajadores.