San Miguel el Alto, Jalisco ha sido nombrado como Pueblo Mágico y “Zona de Monumentos históricos”, las autoridades están destruyendo los inmuebles históricos, apoyados con el silencio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Miércoles 15 de julio de 2015
El presente artículo fue enviado por un habitante de San Miguel, que prefiere mantener anónima su identidad
San Miguel el Alto es un municipio de Jalisco ubicado en la Región de Los altos. Ha recibido el nombramiento de Joya arquitectónica de los Altos. Además, de acuerdo con la publicación del Diario Oficial de la Federación del 30 de marzo de 2001, se declaró al municipio como “Zona de Monumentos Históricos” al contar con 611 edificios así catalogados.
Además, San Miguel el Alto también ha recibido el importante nombramiento de “pueblo Mágico” y es una de las dos únicas Zonas de Monumentos en Jalisco -así declaradas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas- mientas que en todo el país hay 59.
Sin embargo, la gestión del municipio ha tenido una inadecuada protección de los edificios. Actualmente la mitad de los inmuebles están derribados gracias a la autorización del director de obras públicas Gerardo Loza González.
Funcionarios responsables
“El actual gobierno presidido por el Dr. Eduardo de Alba Anaya, en conjunto con varios de los regidores y funcionarios, ha permitido la destrucción masiva de estos magnos edificios que tanto nos caracterizaban” declararon habitantes del municipio.
Añadieron que “lo peor es que nunca hemos tenido la visita del INAH y no ha prestado la atención correspondiente a los llamados de la ciudadanía. Existe desesperación e impotencia en este rubro. Se tiene ese gran sentido de pertenencia al municipio el cual requiere la conservación de este tipo de construcciones que realzan a la ciudad”.
A la par, se denunció que Ruth Elizabeth Vázquez Trujillo, regidora de Turismo, aprobó estas decisiones, mientras que Jorge Hurtado Gutiérrez propuso el daño al patrimonio promoviéndolo desde la administración 2004-2006 donde fungió como síndico municipal.
Dicho sea de paso, se trata de las mismas autoridades priístas y del Partido Verde que hicieron caso omiso a la contaminación del río de San Miguel.
Acciones Ilegales
La ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Hitóricos puede consultarse aquí.
Se menciona en el artículo 42 de esa ley que para colocar anuncios, toldos y antenas en inmuebles o monumentos históricos se debe autorizar el trámite INAH-00-006 y emitir la licencia con los siguientes criterios:
1. [..].No se autoriza la colocación de anuncios espectaculares en: zonas de monumentos históricos, en inmuebles con carácter de monumento histórico.
2. Que las características del anuncio, toldo y/o antenas [..] no afecten los elementos arquitectónicos, [..].
Sin embargo, en San Miguel el Alto se tomaron la libertad de usurpar funciones. Jorge Hurtado Gutiérrez y el Munícipe Lic. Jorge Hurtado Gutiérrez, desde el acta N°76, mencionaron la necesidad de mejoramiento de la imagen del municipio con la colocación de toldos en la arquería de los portales que rodean el mercado municipal descartando el lado hacia la plaza de armas. Así pues, las acciones de las autoridades son ilegales.
Contra los ambulantes y la arquitectura local
El acta de cabildo N°78, el Munícipe Lic. Jorge Hurtado Gutiérrez plantea que implementará “la instalación de toldos en los arcos de los portales que rodean el mercado municipal, [...] con la finalidad de retirar las sombras que los comerciantes han colocado y que deslucen la belleza de los portales”.
El recurso fue aprobado por unanimidad con nueve votos a favor, declarado por el Presidente Municipal Dr. José Eduardo de Alba Anaya, resultando como acuerdos:
1. Se aprueba la disposición del recurso económico por la cantidad de hasta $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.) para la adquisición e instalación de toldos [..].
2. También se aprobó un costo irreal para ello pues se estipuló la cantidad de $10,638.29 POR TOLDO para su compra e instalación lo que triplica su costo real además es para proteger a los ambulantes en vez de reubicarlos pues se está dañando la arquitectura de estos hermosos arcos.
Y más daños...
En otros rubros, el presidente municipal pidió el remozamiento del piso de la Histórica Plaza de Armas “Ramón Corona” sin el permiso al INAH. Esto es muy delicado pues apenas en junio, en Cuautla Morelos se dio un caso similar con la perforación del piso de esa población dañando el patrimonio histórico.
Lo peor es que se levantaron todas las losas de cantera y muchas de ellas fueron sustituidas, sin el permiso del INAH, además de que no las puso la gente idónea. La gente le comenzó a llamar “la pecosita” porque se veían notoriamente las losas remplazadas.
Otro aspecto fue el de la instalación de cantera nueva al frente del Antiguo puente corregidora el cual es de los que cuenta con más historia en la región. Se ve notoriamente la cantera nueva y se está violando el artículo 43 de la misma Ley Federal sobre Monumentos.
Hoy en día se está derribando el predio con ubicación en la calle Macías N°101 que tiene gran importancia histórica pues está a un lado de la Monumental plaza de toros Carmelo Pérez. También en la calle Mijares esquina con Fray Miguel de Bolonia se derribó y se está construyendo un edificio nuevo siendo de los más representativos del municipio además de estar en el decreto de Zona de monumentos históricos.
Como ultima anomalía en el quiosco de la Histórica plaza de armas Ramón Corona, único en su tipo en el país, se remodeló sin el debido permiso del INAH violando el artículo 43 de la misma Ley.