×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Cuarentena de hambre: Minsal decretó cuarentena en Valparaíso y Viña sin asegurar condiciones mínimas para familias trabajadoras

Como es de costumbre, el gobierno convierte toda medida contra la pandemia en una medida contra el pueblo trabajador.

Jueves 11 de junio de 2020

Durante el último informe epidemiológico entregado por el Ministerio de Salud (Minsal), se dio a conocer la decisión de que junto a la integración de nuevas comunas a la cuarentena total, las comunas de Valparaíso y Viña del Mar también entrarían en esta modalidad. Esto, comenzando desde las 22:00 del día viernes 12 de Junio.

Así tanto Valparaíso como Viña del Mar se sumarán a la comuna de San Antonio a la cuarentena total, la cual permanecía en dicho estado, desde el domingo 7 de Junio.
La peligrosidad de las cifras frente a la irresponsabilidad del gobierno

El incremento en el caso de contagios y muertes en la V región, y en particular en la ciudad de Valparaíso, genera una enorme preocupación en la población, quienes ven como el sistema de salud pública, al igual que a nivel nacional, no dan abasto frente a las emergencias y urgencias, proveniente principalmente del pueblo trabajador, y sectores más precarizados.

De acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Minsal, en la región de Valparaíso acumula un total de 5.614 contagios hasta la fecha con un número total de 99 fallecidos, liderando la tabla luego de la Región Metropolitana, lo que muestra lo crítico del problema, principalmente existiendo condiciones de vida terriblemente precarias en distintas comunas, tanto en Valparaíso como en Viña del Mar. No es antojadizo recordar en la comuna de Viña del Mar se encuentra el mayor número de campamentos a nivel nacional (70 campamentos y 6.6627 hogares según MINVU), donde la situación de hacinamiento dificulta enormemente el poder llevar a cabalidad cualquier tipo de medida preventiva.

Tales cifras tan sólo demuestran las criminales medidas tomadas por el gobierno desde un principio, que en función de salvaguardar los intereses de los grandes empresarios, han preferido a exponer a trabajadores y trabajadoras junto a sus familias al contagio. Y a su vez, desmarcándose de cualquier tipo de responsabilidad señalando que era imposible prever esta situación, o que directamente el aumento en el número de contagios se debe principalmente a la inconciencia de la gente que se reúne. Un engaño discursivo con todas sus letras.

¿Qué hacer frente a la instalación de una cuarentena total en Valparaíso y Viña del Mar?
La cuarentena resulta una medida tardía y poco efectiva frente la enorme crisis sanitaria que vivimos tanto en el país, como actualmente en la V región.

Medidas como estas no tienen eficacia si no van acompañadas con la realización de test masivos y seguimiento permanente para poder controlar la expansión del contagio.

El gobierno comienza a agotar sus últimos cartuchos, frente a una situación que se le ha escapado de las manos, y que a nivel internacional incluso es bastante crítico, siendo superado solamente en Brasil por irresponsable y criminal gobierno del ultraderechista Bolsonaro.

¡Es una cuarentena de hambre!

En Valparaíso, y como en el resto del país se vuelve imposible el lema "quédate en casa", siendo que la gran mayoría de la población debe diariamente salir a trabajar.
Sin mencionar la totalidad del trabajo informal tomando en cuenta la alta desocupación persistente en Valparaíso y que se extiende a otras comunas,

La pobreza estructural que se vive en Valparaíso, en donde mas de 200 mil familias viven sin agua potable o acceso a servicios básicos. Y donde miles viven en campamentos o tomas de terreno.

Decretar una cuarentena sin asegurar las condiciones básicas para el pueblo trabajador es hacer elegir entre el contagio o el hambre, para después culpar a la población como los responsables, mientras el sistema de salud privatizado y des financiado se cae pedazos como lo han denunciado los trabajadores del hospital Carlos Van Buren o el hospital Gustavo Fricke de Viña del mar. El "quédate en casa" no es opción para miles de familias en Valparaíso.

El gobierno que oculta las cifras, desarrolla una política que precariza al pueblo trabajador mientras protege las ganancias de los grandes empresarios, y en contra del pueblo trabajador, como la “ley de protección del empleo” que habilita suspensiones de contrato y promoviendo el desempleo, siendo de un 10,7% de acuerdo a los ultimos estudios arrojados por el Instituto NAcional de Estadísticas (INE).

Antonio Paez dirigente del sindicato Starbucks y referente del Partido de Trabajadores Revolucionario menciona "resulta fundamental poder desarrollar un plan de emergencia que implique un ingreso mínimo básico de 500 mil pesos para el abastecimiento fundamental y pago de gastos significativos en el contexto de pandemia, junto con garantizar la toma de test masivos para la población porteña, junto con posibilitar las condiciones mínimas de vivienda que permitan resguardarse y evitar la propagación del contagio. Así también la suspensión inmediata de aquellas labores no esenciales, que solo exponen al trabajador o trabajadora al contagio"

Ademas asevero "plata hay, mientras la familia Von Appen sigue amenazando enormes fortunas al pueblo trabajador lo condenan al hambre. Un plan de emergencia puede ser financiado con la nacionalización de los recursos estratégicos y los impuestos a las grandes fortunas para que ninguna familia trabajadora se quede en la calle ni sufra las consecuencias catastrofricas de esta crisis"

El gobierno y los grandes empresarios quieren la crisis la paguemos la clase trabajadora ¡Que la crisis la paguen ellos!