Frente al crítico escenario a nivel nacional, con una nueva ola de contagios y una crisis hospitalaria histórica, la Federación Nacional de Sindicatos de Salud Privada (FENASSAP) emitió un comunicado público dando cuenta de su descontento y criticando al gobierno respecto al manejo de la pandemia, calificándolo de “errático e indolente”.
Domingo 4 de abril de 2021
La Federación Nacional de Sindicatos de la Salud Privada (FENASSAP), a través de un comunicado realizó una fuerte crítica al gobierno de Sebastián Piñera calificándolo de “errático e indolente”, abriendo nuevamente una serie de cuestionamientos respecto a cómo ha actuado el gobierno ante la pandemia del coronavirus. De esta forma, dicho gremio se refirió al crítico momento que se está viviendo en Chile con una nueva ola de contagios y respecto a las condiciones de las y los trabajadores de la salud, quienes llevan en la primera línea más de un año combatiendo contra el virus.
Este anuncio por parte de la FENASSAP, se da posterior a que el pasado viernes se diera a conocer la cifra más alta de casos nuevos diarios desde el inicio de la pandemia en Chile, donde además el día de ayer se registraron por segundo día más de 8 mil nuevos contagios.
En el comunicado se enfatiza en, por ejemplo, la sobrecarga y estrés que actualmente están viviendo los funcionarios de salud, donde por ejemplo señalan que un 25% del personal se encontraría con licencia médica, debido a que pertenecen a grupos de riesgo.
En esta misma línea, el gremio señala que: “Somos espectadores de las conferencias de prensa del gobierno y de sus instrucciones por decreto, con su retórica indignante, para que el sistema público y privado de salud amplíen sus capacidades para responder a la emergencia que ellos mismos han provocado con sus decisiones erráticas” . Y es que justamente sostienen y critican abiertamente a que las medidas e “instrucciones por decreto” del gobierno de Piñera, se sostienen de ningún argumento ni conocimiento de la realidad, puesto que no hay personal especializado disponible para áreas COVID-19 que puedan levantar nuevas camas críticas tipo UCI, las mismas camas que promete el gobierno en cada punto de prensa, a través del ampliamente cuestionado ministro de salud Enrique Paris, quien se ha demostrado en las últimas conferencias a la defensiva, ante las profundas críticas que diversos gremios de la salud han hecho, frente al desastroso y fracasado Plan paso a paso, e incluso medios de comunicación internacionales como la revista New York Times cuestionando el “exitoso” plan de vacunación del gobierno, pero descuidando todas las medidas sanitarias, o como el epidemiólogo de la Universidad de Harvard, Eric Feigl-Ding, afirmando que el plan de vacunación chileno provocó “una falsa sensación de éxito” en la población.
🔴COMUNICADO DE PRENSA🔴
Los trabajadores de la Salud Privada declaramos lo siguiente:
“PANDEMIA FUERA DE CONTROL, TORMEMTA PERFECTA” Gobierno errático, indolente, sistema colapsado y trabajadores vulnerados en sus derechos”@gloflowers @guillier @labeasanchez @uniamericas pic.twitter.com/Gosre56um6— FENASSAP (@fenassap) April 2, 2021
Ante el fracaso del Plan paso a paso del gobierno, el cual nos condujo a esta crítica situación sanitaria, donde el Sistema público de salud está en el suelo, donde imponen medidas como un toque de queda que nada tiene que ver en términos sanitarios, cuarentenas inefectivas a la medida de los empresarios que lo único que provocan es precarizar aún más a las y los trabajadores y el pueblo pobre, con despidos y suspensiones. Mientras los grandes empresarios del país aumentan su fortuna incluso al doble en plena pandemia como la familia Luksic, o el caso del cobre, el cual ha llegado a máximos históricos, es que debemos plantear fuertemente que plata hay para hacerle frente a esta crisis. Es por esto que debemos luchar y exigir ni un solo despido más, echar abajo la ley de “protección del empleo”, que destina a miles de trabajadores a la suspensión de sus funciones y que tengan que pagarse con sus fondos de cesantía para poder sobrevivir. Garantizar el pago íntegro de los sueldos de cada trabajador, un sueldo de emergencia para desempleados, trabajadores informales y dueñas de casa.
Frente a un Sistema público de salud que está en el suelo y una crisis hospitalaria reflejada en el colapso de camas críticas a nivel nacional, se hace urgente la unificación del sistema privado y público de salud, nacionalizando clínicas y laboratorios, poniendo toda la infraestructura necesaria al servicio de combatir la pandemia, todo esto por un servicio único de salud universal, con acceso y atención integral y oportuno, bajo control de trabajadores, comunidades científicas y usuarios, financiado en base a la renacionalización de los recursos naturales, bajo control de las y los trabajadores y comunidades.
Para financiar este plan de emergencia, que pueda enfrentar y combatir efectivamente la pandemia, es necesario exigir un impuesto a las grandes fortunas, bancos y mineras.