×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Laboral. Gobierno invertirá $1200 millones de pesos al año para asegurar ejecución de Reforma Laboral

El proyecto que busca blindar el ejecutivo tiene un costo significativo, mientras en Chile se mantiene la tasa de desempleo y los costos de vida, el Gobierno de Sebastián Piñera privilegia el subsidio a una reforma que viene a precarizar aún más la vida de las y los trabajadores.

Viernes 3 de mayo de 2019

Como si no bastara con un proyecto que detrás de sus lineamientos esconde una clara postura de flexibilizar el trabajo y con esto precarizar aun más la vida de millones de trabajadores.

Luego de la presentación de algunos ámbitos a grandes rasgos de la reforma, el Ministro de Hacienda Felipe Larraín dio a conocer el costo de la reforma a escala anual, lo que según sus palabras “no es tan significativo desde el punto de vista de los recursos fiscales pero sí existe, son $1.200 millones por año que tiene que ver con la extensión del subsidio al empleo joven”.

Como vemos, cuando se trata de gastos operacionales para asegurar la realización de los planes del Gobierno podemos hablar de costos que “no son significativos”, sin embargo, cuando son aspectos como la salud, educación, pensiones o vivienda las que se están problematizando, ahí si la derecha habla de “apretarse el pantalón” con gastos fiscales que puedan entregar mejoras -parciales- a la clase trabajadora y los sectores populares, que mejor ejemplo que las recientes palabras del Gobierno para hablar de las mujeres trabajadoras que son madres y que ocupan sus horas de amamantamiento antes o después de la jornada laboral como un “enriquecimiento sin causa”, y es que saben como ir coartando los derechos laborales a los sectores más precarizados de la clase trabajadora como lo son las mujeres, rostro del subcontrato en un Chile a la medida de los empresarios.

Te puede interesar: ¡No a la reforma laboral precarizadora de Piñera!

La aplicación de esta nueva reforma laboral no seria posible sin el aval de una oposición que prefiere mostrarse dispuesta a trabajar las medidas del Gobierno. Con un Frente Amplio centrado en mantener la “unidad” parlamentaria con la ex Concertacion y la DC, quienes por años han pactado con la derecha legislaciones laborales que van contra los intereses de la clase trabajadora.