×
×
Red Internacional
lid bot

Ayotzinapa. Gobierno nos mantiene sin respuesta ni avances: padres de los 43 normalistas

El gobierno federal no ha entregado ningún avance sobre la investigación sobre lo ocurrido con los normalistas de Ayotzinapa, después de casi un mes de que se cumpliera la fecha límite que habían acordado.

Laura Aparicio

Laura Aparicio Pan y Rosas México

Miércoles 29 de noviembre de 2017

El representante legal de las familias, asegura que de las cuatro líneas de investigación no se ha avanzado sobre ninguna por lo que se mantiene la exigencia de que se detenga a los responsables materiales de la desaparición.

Después de tres años y dos meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas sus padres aún no obtienen respuestas acerca de su paradero; esta mañana se reunieron con funcionarios del gobierno federal, entre los cuales se encontraba Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y Alberto Elías Beltrán, encargado del despacho de la Procuraduría General de la República.

Te puede interesar: Plantones y bloqueos a 38 meses de exigir justicia para Ayotzinapa

Tomás Zerón, quien fuera el responsable de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, y de la investigación del caso fue quien reveló la “verdad histórica”, de la cual dijo sentirse satisfecho porque “estaba bien hecha” y que no le cambiaría nada. Lo que no dijo es que dejó el caso y salió de la PGR después de que los expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) dieran a conocer un vídeo en el que se le vincula con los detenidos al momento, misma relación que no se registró en el expediente.

Los representantes del gobierno federal se comprometieron a mantener la unidad de investigación para el caso Ayotzinapa de la PGR y a ampliar los permisos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Pero no es casualidad que aún no se tengan avances sobre la investigación, en particular sobre la situación que implica la participación de integrantes del ejército mexicano en su desaparición, y la actividad de los teléfonos celulares de los normalistas después del 27 de septiembre.

También puedes leer: Nueva jornada de lucha por la exigencia de aparición de los 43 normalistas

La tarea que tuvo Zerón fue intentar cerrar la crisis que representó Ayotzinapa para el gobierno federal (PRI) y local (PRD); los padres de los normalistas junto al GIEI señalaron que alteró las evidencias y omitió otras. Ahora Zerón asumió como titular del secretariado técnico del Consejo de Seguridad Nacional, pero ¿qué podemos esperar de las mismas instituciones que están implicadas en la desaparición y que están al servicio del Estado?


Laura Aparicio

Agrupación de Mujeres Pan y Rosas México

X