×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS EN REGIÓN DE LOS LAGOS. Gobierno ofrece pago único de $300 mil: pescadores y trabajadores siguen movilizados

Tras una reunión entre autoridades y representantes de pescadores, el Gobierno ofreció un pago de $300 mil y uno de $150 mil. La propuesta fue rechazada por las bases y la movilización continúa.

Viernes 6 de mayo de 2016

Hasta la madrugada duró la reunión de más de seis horas entre representantes de pescadores y trabajadores de la Región de Los Lagos y autoridades del Gobierno como el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

Céspedes ofreció un único pago de 300 mil pesos, además de la entrega de 150 mil pesos mensuales si es que “la Marea Roja continúa”. En un principio, el dirigente de los pescadores de Ancud, Pablo Oyarce habría aceptado la propuesta del Gobierno, sin embargo, una vez que se las comunicó a las bases de los pescadores, estos la rechazaron rotundamente, por lo que el dirigente tuvo que aclarar que las movilizaciones continúan.

Ante el rechazo, el Ministro de Economía aseguró esta mañana que “ya no hay más espacio” para nuevas propuestas por parte de las autoridades. Por su parte, los manifestantes permanecen firmes con su exigencia de pago para las familias. “La propuesta del Intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, no la aceptamos. Quellón ha dejado de recibir millones de pesos por la marea roja y la contingencia (…) estimamos que deberían ser $400 mil, pero hay que definir por cuánto tiempo”, sostuvo Denisse Alvarado, dirigenta de los pescadores Artesanales de Quellón.

En total, serían alrededor de 31 mil personas las afectadas por esta crítica situación, donde empresarios y autoridades son responsables. Como si la intransigencia e indiferencia fuese poco, las autoridades responden enviando contingente policial a las zonas afectadas. “Sí quiero decir una cosa para que no se interprete mal. Pudo haber entendido mal el alcalde de Calbuco, pero apareció diciendo que yo le había asegurado que no habían enviado reforzamiento policial. Nosotros enviamos reforzamiento policial por un tema de precaución”, aseguró el ministro del Interior, Jorge Burgos.

Además de enviar decenas de efectivos policiales más a la zona, estos ya venían reprimiendo a pescadores y trabajadores. Por ejemplo, este jueves, policías de la Segunda Comisaría de Castro detuvieron a ocho personas que intentaron tomarse la Gobernación de Chiloé, hubo represión en Puerto Montt, Ancud, entre otros lugares.

“Avanzar, avanzar hacia el paro provincial”

Gritos en alusión al paro provincial- y por qué no, también regional- se escucharon ayer por las calles de Ancud, donde más de 300 personas marcharon exigiendo soluciones. Sumado a esto, hubo también protestas y manifestaciones en la V Región, Santiago, Talcahuano, Valdivia, Puerto Montt y en localidades de la provincia de Chiloé: Ancud, Chonchi, Quellón, Castro, entre otras.

Por su parte, los trabajadores de Salmones Antártica Chonchi, comunicaron que continúan sin turnos de noche para todo el personal de las diferentes comunas y sectores, a los que se les pide “no ir a esperar buses hasta nuevo aviso”.

La situación en la Región de Los Lagos está bastante crítica, la autoridades permanecen intransigentes, los empresarios, como siempre, no son responsabilizados ni se hacen cargo de los desastres que generan y que afectan al pueblo trabajador. Hoy, más que nunca, es necesario que se fortalezca el apoyo y solidaridad nacional con los pescadores artesanales y trabajadores, que se sigan impulsando manifestaciones y concentraciones en apoyo, y repudiando al Gobierno.

Las demandas de pescadores y trabajadores no son contrapuestas. El enemigo es el empresariado que juega con la vida del pueblo trabajador y destruye el medio ambiente, y también lo es el Gobierno que legisla para ellos. Quienes justifican y ejercen la explotación, la miseria y la destrucción del medio ambiente, no tienen por qué hacerse cargo de la industria, de la pesca y de la vida de las personas. Los trabajadores y pescadores perfectamente son capaces de controlar la industria salmonera, mantener la pesca y el ecosistema, y hacer funcionar la producción.