Sábado 19 de noviembre de 2016
El Gobierno nacional anunció ayer el pago de 103 millones de dólares y 351 millones de euros por acuerdos con fondos buitres.
En un comunicado de prensa, el Ministerio de Hacienda puntualizó que corresponden a convenios realizados entre el 22 de abril y el 11 de noviembre de este año. De acuerdo con la información oficial, durante este período se confirmaron 520 acuerdos y 2.715 Cartas de Transmisión de la oferta lanzada en Alemania para tenedores de bonos regidos por ley de ese país.
"Estos pagos cancelan reclamos judiciales y no judiciales por montos equivalentes a 850 millones de dólares", indicó la cartera. Los pagos realizados se suman a 9.161 millones de dólares cancelados desde abril y alcanzan un total de 9.636 millones de dólares.
Hacienda recordó que "las cancelaciones de deuda en atrasos y el cumplimiento de los servicios de la deuda a la fecha superan los 48.850 millones de dólares".
Además reiteró que "todas estas deudas contraídas y/o no resueltas por el gobierno anterior, no podían haberse honrado sin el renovado acceso al crédito conseguido durante este año".
Te puede interesar: Efecto Trump: mal momento para la aspiración de Macri de “abrirse al mundo”
Efectivamente, el gobierno de Macri ha pagado deuda con deuda, "honrando" a los fondos buitres y al conjunto de tenedores de deuda mientras acumula una carga cada vez más pesada que paga el pueblo trabajador. En lo que va del año ya lleva emitida deuda por más de U$S 75 mil millones, posibilidad iniciada con la apertura a los "mercados" iniciada durante el kirchnerismo y la política de pagadores seriales.
Te puede interesar: Fuga y blanqueo: llueven dólares, faltan brotes verdes