×
×
Red Internacional
lid bot

Gobierno pone el acelerador a debate sobre salario mínimo

Debate sobre el salario mínimo tendrá urgencia en el congreso, hasta ahora la propuesta del ejecutivo se ha centrado los tiempos de negociación. La CUT y la DC además acordaron unificar criterios.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Miércoles 18 de julio de 2018

Como veníamos diciendo aquí, desde que asumió Sebastian Piñera el gobierno viene poniendo sobre la mesa diversos temas laborales. La semana pasada el ministro Monckeberg tuvo una primera victoria con la votación favorable al proyecto de Estatuto Laboral para Jovenes estudiantes, ahora la prioridad sería tratar el tema del salario mínimo.

Los ministros Monckeberg (Trabajo) y Larrain (Hacienda) esperan poder reunirse durante la semana con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y representantes del oficialismo y la oposición para buscar un acuerdo rápido.

Según constató el Diario Financiero el gobierno apurará la discusión sobre el salio mínimo para que este pueda estar en tabla durante esta semana ya que la que sigue será distrital.

Hasta ahora diversos parlamentarios de oposición han acercado posiciones con la CUT en torno a la propuesta de $420 mil pesos en tres años aunque los margenes de negociación son reducidos.

Mientras tanto el presidente de la comisión de trabajo, el socialista Gastón Saavedra, afirmó que el trabajo es el elemento central del desarrollo del país. Además aseguró a radio Bio Bio que establecer $420 mil como sueldo mínimo en un plazo de tres años permite superar los niveles de pobreza presentes en la actualidad.

Negociando a espaldas de las y los trabajadores

Mientras en los salones del congreso los dirigentes nacionales de la CUT se sientan a negociar con el ejecutivo son miles los trabajadores que se ven afectados por precarias condiciones de trabajo.

Los empresarios alegan que no es viable el aumento que propone la CUT, que la suma es mucha, que de acuerdo a la economía hay que ser responsables con las políticas públicas que regulan el salario, tanto para el sector público, como privado y que el primer factor para el aumento es el crecimiento y la productividad. El Gobierno, desde el Ministerio de hacienda hasta del trabajo, parten de lo “inviable” de llegar al salario que se plantea, frente a esto aun no entregan su propuesta al reajuste pero algunos expertos declaran que no alcanzaría los $350.000 de aquí a 4 años.

Para poder avanzar en un proyecto que sea beneficioso para las y los trabajadores será necesario demostrar en la calle la propia fuerza de la clase obrera y sus orgnaizaciones. Si la CUT quieren ir de verdad por los $420 mil deberá poner en movimiento la fuerza de las organizaciones de trabajadores.

Te puede interesar El salario de pobreza