×
×
Red Internacional
lid bot

SUELDOS. Gobierno propone aumento del sueldo mínimo en $7.500

El pasado jueves el gobierno ingresó su propuesta de aumento al sueldo mínimo a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Dicho aumento variaría según el crecimiento de la economía en los años restantes al gobierno de Piñera.

Domingo 5 de agosto de 2018

$7.500. En esa suma de dinero consiste el aumento propuesto al sueldo mínimo por parte del gobierno de la derecha. Dicha propuesta ha provocado el rechazo tanto de la ex Nueva Mayoría como de figuras del mundo sindical, así como de la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT).

Por su parte, la derecha ha salido a defender su proyecto, argumentando a través de las palabras del diputado UDI, Guillermo Ramírez, que: "es bueno por muchas razones (…) Primero, porque los que ganan menos van a, de cierta forma, participar del crecimiento de la economía; segundo, porque los que pagan el salario mínimo son las pymes y no las grandes empresas o el Estado, y eso les va a permitir a ellas programarse; tercero, porque pone los incentivos en el lugar correcto".

Sin embargo, lo que obvia la derecha es que hay miles de familias en Chile que por su cantidad de integrantes no pueden sobrevivir con un sueldo que no alcanza siquiera los 290 mil pesos mensuales. Y con el que deben costear transporte, uno de los más caros de América Latina, altísimos costos en educación, vivienda, alimentación y salud.

Frente a esto, Beatriz Bravo, Delegada Sindicato Operadores Postales Correos Chile, afirmó que: “Necesitamos imponer un salario mínimo acorde a la canasta familiar, que según estudios independientes, podría alcanzar los 450 mil pesos. Pero esto no será sentándose a conversar con el gobierno de los empresarios como lo viene haciendo la CUT, que además venía trabajando con la CPC, sino organizándonos y coordinando la unidad de la clase trabajadora, contra los despidos, el trabajo precario y los salarios de hambre.”

Además, Bravo enfatizó en la importancia de un sueldo mínimo de $450 mil pesos: “Necesitamos un sueldo mínimo de $450.000, sin caer en el engaño de los bonos y rentas variables que inflan nuestros sueldos, pero que están a la venia y disposición de las ganancias empresariales. También debemos ir por la reducción de la jornada laboral a 30 horas a la semana, 5 días, el reparto de las horas entre los desocupados para que todos trabajen. Esto, lejos de ser una “consigna”, es una bandera de lucha del conjunto de los explotados.”

Te puede interesar: ¿Qué hacer para enfrentar los salarios de hambre y la precarización laboral? (http://www.laizquierdadiario.cl/Que-hacer-para-enfrentar-los-salarios-de-hambre-y-la-precarizacion-laboral?id_rubrique=1201)