×
×
Red Internacional
lid bot

Pensiones. Gobierno propone que segundo retiro del 10% sea un autopréstamo: ¡Movilicémonos por no más endeudamiento y NO+AFP!

El gobierno criminal de Piñera propone que el segundo retiro del 10% del fondo de pensiones sea un autopréstamo. Mientras millones ya están endeudados, entrega millonarios subsidios a los empresarios. A un año de la revuelta, nos movilizamos por no más endeudamiento y NO+AFP. ¡Que la crisis la paguen los empresarios!

Gaba

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta

Viernes 16 de octubre de 2020

En plena discusión en el Senado sobre la reforma al sistema de pensiones, el Gobierno y parlamentarios del oficialismo han señalado la posibilidad de un segundo retiro de pensiones, pero con condiciones y características específicas que buscan un mayor endeudamiento de la población, como es la posibilidad de retirar el 10% como un autopréstamo, es decir, que debe ser devuelto al negocio de las AFP.

Esta condición estaría ligada a la reforma de pensiones propuesta desde el Gobierno, ya que uno de sus ítems es el autopréstamo donde inclusive se propone retrasar la edad de jubilación para devolver dichos fondos. La reforma además estaría evaluando que el retiro de los fondos sea con fines específicos, como, por ejemplo, una inversión en una primera vivienda.

Tal cual como propone el Gobierno en este segundo retiro del 10%, como en el proyecto de reforma del Sistema de Pensiones, busca que seamos las y los trabajadores quienes paguemos la crisis y no los grandes empresarios. Reflejo de esto es la política del gobierno para salvar los bolsillos de los empresarios, con subsidios millonarios a las empresas, donde Piñera busca que sea el Estado el que financie hasta el 60% del sueldo de los trabajadores; o la misma ley de “protección de empleo”, aprobada por la vieja Concertación, el Partido Comunista y sectores del Frente Amplio, particularmente de Revolución Democrática, cuyo objetivo es ahorrar la mayor cantidad de plata a las empresas, a costa de vaciar los seguros de cesantía de más de un millón de familias trabajadoras.

Luego del primer retiro del 10%, un 20% de los cotizantes, es decir, alrededor de 2.8 millones de personas, vaciaron sus cuentas de ahorro individual, lo que podría llegar a 3.9 millones de cotizantes, frente a la posibilidad de un segundo retiro. Sin embargo, según estudio “Tu Influyes” un 81% de los encuestados lo realizaría de igual forma.

Lo anterior es una medida desesperada de la población frente a la cesantía y el endeudamiento, ya que debemos recordar que el primer retiro del fondo fue mayoritariamente para comprar alimentos, pago de necesidades básicas y deudas. Por ello no basta con medidas parches como el retiro del 10%, ya que aún contando con la aprobación de la gran mayoría de la población, no es una salida de fondo; para ello se requiere que sean los grandes empresarios quienes paguen la crisis, con un sueldo de 500 mil pesos, financiado por un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, prohibición de despidos y pago de sueldo íntegro a todos los trabajadores, como también poner fin del sistema de AFP que sólo entrega miserias.

Por todo lo anterior, debemos volver a las calles a un año del estallido social en Chile, retomando el camino de la huelga general, por una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana, sin Piñera, donde podamos discutir la necesidad de un sistema de reparto solidario y estatal, gestionado por trabajadores/as y jubilados/as, reduciendo el tope para la vida laboral a los 55 años y en el caso de los trabajos pesados a los 50 años, asegurando pensiones base de 500 mil pesos, y que nunca sean inferiores al 80% del sueldo líquido percibido durante la vida laboral.

Te puede interesar: Segundo retiro de las AFP: un 85% de la población retiraría los fondos