El proyecto de Ley que presentó el gobierno propone eliminar exenciones, recayendo más aún sobre parte de los trabajadores y jubilados. También se derogarían todo tipo de exenciones para cooperativas y mutuales que trabajan como financieras.
Sábado 22 de septiembre de 2018
Lejos de "eliminar el impuesto a las ganancias" para los trabajadores, como había sido la promesa de campaña de Macri, el proyecto de Presupuesto 2019 que presentó el oficialismo propone que trabajadores en relación de dependencia y jubilados paguen más impuesto a las Ganancias.
Así, intentan seguir robando a los trabajadores y a los jubilados aumentando la carga fiscal sobre sus ingresos, por un monto adicional que podría equivaler a $ 25.000 millones en la recaudación.
En contraste, al mantener la exención de Ganancias para los funcionarios del Poder Judicial, perderá ingresos tributarios por este concepto de $ 7.337 millones en 2018 y de $ 9.854 millones en 2019. Queda claro qué sectores son los verdaderos privilegiados.
El cambio referido se observa el articulado del proyecto de ley que elimina exenciones en el impuesto a las Ganancias aprobadas en leyes nacionales —a excepción de la ley de impuesto a las Ganancias—, decretos, convenios colectivos de trabajo o cualquier otra convención o norma de inferior jerarquía mediante las cuales esté establecido o se establezca en el futuro, la exención total o parcial o la deducción de la materia imponible del impuesto.
“Es decir, se generaliza la sujeción al impuesto para cualquier concepto que perciban los empleados en relación de dependencia de empresas públicas y privadas como así también los jubilados y pensionados”, explicó el especialista Marcelo D. Rodriguez.
La propuesta del Gobierno se aplica a conceptos percibidos como gastos de representación, viáticos, movilidad, bonificación especial, protocolo, riesgo profesional, coeficiente técnico, dedicación especial o funcional, responsabilidad jerárquica o funcional, desarraigo y cualquier otra compensación de similar naturaleza, cualquiera fuere la denominación asignada.
Te puede interesar: [VIDEO] Presupuesto 2019: claves para entender los números del ajuste
El proyecto establece, además, que los distintos conceptos que bajo la denominación de beneficios sociales y/o vales de combustibles, extensión o autorización de uso de tarjetas de compra y/o crédito, vivienda, viajes de recreo o descanso, pago de gastos de educación del grupo familiar u otros conceptos similares, sean otorgados por el empleador o a través de terceros a favor de sus dependientes o empleados, se encuentren alcanzados por el impuesto a las Ganancias, aun cuando los mismos sean otorgados por fuera del salario "en blanco" (es decir, que no revistan carácter remuneratorio a los fines de los aportes y contribuciones al Sistema Integrado de Seguridad social o regímenes provinciales o municipales análogos).
Así también, en el proyecto de Presupuesto se insiste con la intención de derogar la exención en el impuesto a las ganancias que gozan las cooperativas y las mutuales que desarrollen actividades de crédito y/o financieras o de seguros y/o reaseguros.
El texto de este artículo había formado parte del proyecto de reforma impositiva enviado por el Poder Ejecutivo el año pasado al Congreso Nacional, que devino en la Reforma Tributaria sancionada el 29 de diciembre bajo la ley 27.430. Durante el debate parlamentario, se decidió eliminarlo del texto que fuera aprobado.
El anorme ataque al pueblo trabajador que implica el Presupuesto 2019, mientras a especuladores y grandes patronales se las sigue beneficiando y garantizando sus negocios, el pago de intereses de deuda (que aumentará un 49 %) y la fuga de capitales, requiere una respuesta popular a la altura de las circunstancias.
El paro general de la semana que viene convocada por las centrales sindicales (CGT-CTA´s), es un primer paso (tardío) que debe conduciar hacia un plan de lucha para derrotar esos planes. Por ello, también el día que se intente votar este presupuesto, hay que redoblar las manifestaciones, para impedir que Gobierno y oposición vote este saqueo.