×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMIA. Gobierno quiere vetar proyecto que prohíbe corte de servicios básicos

Tras casi tres meses de tramitación, el Senado aprobó la idea de legislar una iniciativa que busca prohibir el corte de suministros básicos al 60% más vulnerable del país mientras persista la crisis sanitaria. Sin embargo, el gobierno busca aplicar veto presidencial a esta ley.

Sábado 13 de junio de 2020

El pasado jueves, la Cámara de Senadores despachó el proyecto que prohíbe el corte de suministros básicos (luz, agua, gas) para el 60% más vulnerable del país durante alertas sanitarias.

La idea de legislar fue aprobada con 28 votos a favor y 10 abstenciones, todas de la bancada de Chile Vamos. Sin embargo, el gobierno analiza aplicar una autoritaria y antidemocrática medida, el veto presidencial, en defensa de los intereses de las empresas que manejan estos servicios. En un escenario de suspensiones y con índices de cesantía cercanos a los dos dígitos (el más alto desde hace 10 años), el oficialismo sigue mostrando su rostro criminal.

Entre los fundamentos para rechazar la medida está el argumento de que ya existía un acuerdo con las empresas de servicio, por lo que no es necesario una ley para otorgar este beneficio y menos que el Estado asuma esa responsabilidad.

En la misma línea de los partidos de derecha, el gobierno tampoco recibió de buena manera la medida aprobada en el Congreso. Mediante un comunicado de prensa emitido por el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, se señaló que esta situación ya había sido abordada durante marzo con las empresas de servicios. También agregó que “el contenido de la moción parlamentaria, que implica la postergación de pagos a privados, eventualmente, podría constituir infracciones a las normas constitucionales”, por lo que se encuentran “analizando en detalle el contenido de las disposiciones aprobadas, para resolver los cursos de acción”.

Hoy, en un escenario en el que nos vemos obligadas y obligados a estar en nuestras casas, el consumo de servicios básicos ha tenido un alza considerable. Si a esto le sumamos que, por la época suministros como la luz suben sus cobros en "horario punta", es peor, considerando los niveles de cesantía y suspensiones.

No es de extrañar que la élite político-económica que ocupa los sillones del Congreso se dedique a defender los intereses de empresas privadas, muchas de ellas transnacionales, por lo que las ganancias por las prestaciones de estos servicios siguen agrandando las cuentas bancarias de un grupo privilegiado.