×
×
Red Internacional
lid bot

Desmunicipalización. Gobierno realiza polémico acuerdo con la Derecha para aprobar proyecto de Desmunicipalización

Gobierno y Oposición lograron llegar a un acuerdo en la Comisión de Educación del Senado para acelerar la tramitación del proyecto de ley, consistente en implementar la desmunicipalización parcialmente en el 2018 y dejar al próximo Gobierno decidir de qué manera completar el proceso, aumentando más el rechazo de parte de los profesores.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Miércoles 2 de agosto de 2017

Mediante un polémico acuerdo entre la Nueva Mayoría y la Derecha, se despachará durante esta semana el proyecto de ley de Desmunicipalización desde la Comisión de Educación del Senado para ser aprobada en el parlamento.

El acuerdo en cuestión consistirá en la aplicación parcial de la Desmunicipalización durante el 2018 y además dejar al próximo gobierno, que muy probablemente sea de la Derecha, la facultad de terminar como le plazca con la implementación de proyecto de ley.

Ante esto, el Partido Comunista, integrante de la Nueva Mayoría ya hizo público su rechazo a este acuerdo de su propio conglomerado e indicó que votaría en contra de estas indicaciones de presentarse a discusión en la cámara, que sin embargo se aprobaría con el convenio entre Gobierno y Oposición.

Rechazo del Colegio de Profesores

En la otra vereda, el Colegio de Profesores mantiene su rechazo al proyecto de ley, que arrojó en la última consulta más de un 80% de desaprobación, y alerta sobre el peligro de generarse una segunda Deuda Histórica, hecho que tiene como principal ejemplo el prolongado paro de los profesores en San Felipe y la decisión del Estado de tener que intervenir al municipio para poder darle solución.

Nancy Lanzarini, candidata a diputada por Antofagasta, plantea que "Esto es una señal nefasta, donde la experiencia nos ha demostrado que cada negociación del Gobierno con la Derecha en materia de reformas ha resultado en meros cambios cosméticos y particulamente beneficiosos para los empresarios"

Respecto a esto mismo, Galia Aguilera y Patricia Romo, profesoras y candidatas también por Antofagasta, nos manifiestan que "Es escandaloso. Hay un rechazo de más del 80% de los profesores al proyecto de ley y luego se realiza este acuerdo que integra indicaciones aún más por Derecha, dándole opciones a un posible gobierno de empresarios encabezados por Piñera para realizar un ataque contra los profesores y la educación púbica", nos dice Galia.

Patricia, por su parte, agrega que "Como presidenta del Comunal Antofagasta del Colegio de Profesores, tengo certeza que la principal preocupación de los colegas de base es que la Desmunicipalización empeore las condiciones laborales actuales. El acuerdo con la Derecha no da buenas señales, pues son ellos los principales defensores del modelo de mercado, que tanto agobio nos ha traído y tanto daño le ha hecho a la educación. Y ahora se les da la posibilidad de decidir, a ellos los empresarios, de cómo terminar de implementar esta ley, mientras a nosotros no se nos toma en cuenta para nada. Ahora mismo hay profesores paralizados gracias al desastre del modelo actual de educación, donde se deben salarios y montos previsionales, modelo que defienden los mismos que ahora llegan a acuerdo con el Gobierno"