La Subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren se refirió al informe entregado esta jornada por Amnistía Internacional, el cual sostuvo que el "Gobierno rechaza categóricamente".
Jueves 21 de noviembre de 2019
Desde la subsecretaria de Derechos Humanos, el gobierno rechazó tajantemente el informe de Amnistía Internacional, donde se acusó de graves violaciones de derechos humanos tras la rebelión popular que ha cumplido más de un mes demovilizaciones.
El lapidario informe de Amnistía Internacional, presentado este jueves, cuestionó el actuar de las fuerzas militares y policiales, las armas y municiones ocupadas, discrepando con las excusas del Gobierno y el actuar de los agentes del Estado durante las manifestaciones.
“La intención de las fuerzas de seguridad chilenas es clara: lesionar a quienes se manifiestan para desincentivar la protesta, incluso llegando al extremo de usar la tortura y violencia sexual en contra de manifestantes”, indicó en el informe la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara.
Con motivo del reporte, la representante del Ministerio de Justicia, Lorena Recabarren, aseguró que el organismo internacional no solicitó información al Gobierno por los hechos que investigaba.
“El gobierno rechaza categóricamente el último informe de Amnistía Internacional, el que sin siquiera solicitar información al Gobierno, pretende establecer la existencia de una política deliberada para dañar a los manifestantes”, afirmó, asegurando que “la única política que ha tenido el Gobierno es la del resguardo y protección de los derechos humanos, que ha sido desde el primer día declarada y reiterada por todas las autoridades de Gobierno”.
La farsa de la paz y la violación sistemática de los derechos humanos de parte del gobierno
El cuestionado gobierno de Piñera está en el ojo del huracán frente a la materia de derechos humanos, hoy también ha sido cuestionado por la invocación de la Ley de Seguridad Interior del Estado hacia dirigentes sociales y políticos que han mantenido la postura de que Piñera deje el poder. Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) y ex candidato independiente al distrito 10, es uno de ellos, quien es acusado por incitar al odio tras exigir la renuncia de Piñera en una asamblea territorial. Tótoro acusa que no se respeta el derecho a la opinión y a la expresión, siendo vulnerado uno de los principales derechos en democracia.
Te puede interesar: Miles de firmas en apoyo a Dauno Tótoro, por el derecho a la libertad de expresión
Te puede interesar: Miles de firmas en apoyo a Dauno Tótoro, por el derecho a la libertad de expresión