El Director(s)de INDH, Cristián Pertuzé (RN), criminalizó las manifestaciones en plaza dignidad expresando que "para mí, son ilegítimas" y negó las violaciones sistemáticas a los derechos humanos sentenciando " Yo no tengo elementos hoy día para hablar de violación sistemática de derechos humanos".
Domingo 9 de febrero de 2020
Es que cómo es posible, que el mismo partido del presidente Piñera, RN, que ha gobernado violando sistemáticamente los derechos humanos, dirija el organismo de los derechos humanos. El director que se encuentra de vacaciones, Sergio Micco
( DC), los mismos trabajadores del INDH junto con la población cuestionaron que negara la violación sistemática a los derechos y al parecer no se solucionó el problema sino que se acrecentó más.
El clima interno que existe al interior del INDH es de tensión, donde los más de 200 funcionarios han debido enfrentar una dirección que repercute con distintas posiciones al interior. Pero el director(s) sólo lo adjudica a la sobrecarga laboral "Hay gente que ha trabajado muchas horas y nos tenemos que preocupar. Son temas de clima que responden a la presión que ha tenido esta institución".
Los dos temas centrales de la discusión en el organismo es la sistematicidad o no de las violaciones a los DD.HH. y si estas pueden cometerlas civiles en contra de uniformados. El 15 de enero la tensión aumentó tras el INDH entregara el Informe Anual sobre la situación de Derechos Humanos en contexto de crisis social.
Los representantes de las organizaciones Corporación Humanas, Fasic, Londres 38, entre otras no estuvieron conformes con el informe y con el rol jugado por la entidad en el marco del estallido social.
Dauno Tótoro, Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, y querellado con Ley de Seguridad Interior del Estado por decir Huelga General- Fuera Piñera expresó " Una vez más la impunidad se instala en las instituciones que debiesen defender a los millones de manifestantes que reclamamos demandas básicas. Mientras el gobierno intenta invisibilizar las violaciones sistemáticas a los derechos humanos, nos prometen un " proceso constituyente" a la medida de sus intereses empresariales. Es más urgente que la fuerza de trabajadores y trabajadoras, juventud y la población sea activo en un paro nacional por una asamblea constituyente libre y soberana, donde ningún poder del estado esté por sobre ella. No queremos un gobierno de empresarios, sino de trabajadores que asegure el bienestar de la población de conjunto".