×
×
Red Internacional
lid bot

Gobierno y oposición se alistan para legislar un estatuto que precariza el empleo joven

El gobierno, que reingresó un proyecto que busca la creación de un estatuto laboral para jóvenes estudiantes, tuvo luz verde para avanzar en el primer proyecto laboral de la segunda administración de Piñera. De forma no tan sorpresiva el proyecto contó con votos de toda la oposición.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Miércoles 20 de junio de 2018

Aún no termina el primer semestre y el gobierno ha logrado avanzar con su agenda sin mayores contratiempos. Al trabajo en las comisiones de infancia, seguridad y Araucania, el estar en minoría en ambas cámaras al parecer no le esta complicando la gestión.

Y es que el debate suscitado a propósito del proyecto que pretende crear un estatuto laboral para jóvenes trabajadores que se encuentren cursando en la educación superior, hoy está casi listo para ingresar a sala y ser votado por los diputados.

Te puede interesar:¿Por qué rechazar el plan de precarización laboral juvenil de Piñera?

El proyecto, que fue debatido en varias sesiones de la comisión de trabajo, hace unas semanas fue votado favorablemente tanto por el oficialismo como por la oposición.

Si bien desde las organizaciones sindicales ha sido ampliamente rechazado, los diputados opositores que integran la comisión, votaron favorablemente a la idea de legislar y "corregir" posteriormente los puntos más irritantes a través del ingreso de indicaciones.

De esta forma justificó la diputada libertaria Gael Yeomans su voto favorable a la idea de legislar.

A propósito de una entrevista realizada el 31 de mayo en El Desconcierto explicó que "Este proyecto lo presentó el gobierno y tenía una serie de disminuciones respecto a los derechos que estaban garantizados a los trabajadores. Con la flexibilidad que se quería dar a los estudiantes para trabajar y compatibilizar sus horarios de trabajo se estaba buscando flexibilizar sus derechos. Hemos trabajado nuestra posición conjuntamente con las organizaciones sindicales, -con la CUT, con la ANEF, el sindicato Starbucks, la Consfecove (de trabajadores del comercio). Nosotros le planteamos al gobierno la necesidad de modificar este proyecto e ingresar indicaciones porque si no sería de plano rechazado. El día lunes el gobierno ingresó las indicaciones correspondientes y nosotros como diputados también lo hicimos."

Con esto la diputada no solo busca justificar la concesión innecesaria que hiciera al gobierno, especialmente después de que este derechamente mintiera en su compromiso de cambiar casi en su totalidad el proyecto, sino que además cubre sus espaldas haciendo referencia a las invitaciones que organizaciones como en la que participo hemos recibido desde su diputación para debatir dicho estatuto.

Con esto la diputada del frente amplio le hace un flaco favor a las organizaciones sindicales, ya que por una parte invita a debatir, pero despues justifica sus posiciones utilizando esto como escudo.

Pero lo que se muestra de fondo es la impotencia legislativa que presenta el Frente Amplio como estrategia para conseguir pequeñas reformitas a través de la via parlamentaria.

Decimos impotencia legislativa debido a que de conjunto, en la poca y nada experiencia parlamentaria del Frente Amplio ha demostrado tener como base la consigna bacheletista del "realismo sin renuncia", debido a que bajo la idea de que el FA no tiene mayorías parlamentarias, no puede quedarse desde el fondo de la sala simplemente rechazando las iniciativas que no vengan de su sector. Por lo que la estrategia a seguir sería la de introducir pequeñas indicaciones para así "tener una reforma no tan mala" cuestión que reconoce en la misma entrevista: "Reconozco que no estamos garantizando más derechos que los que los trabajadores tienen actualmente" y luego para cubrirse la espalda miente citando a las organizaciones sindicales: "pero sí nos permiten al menos tener los mismos que los que están en el Código del Trabajo actual, que es lo que estaban solicitando las organizaciones sindicales". Lo que las organizaciones sindicales estábamos criticando es que no se avanzara en la idea de legislar a través de un estatuto, porque nos parecía que lo que se escondía de fondo era pasar un ataque encubierto que posteriormente pudiera ser replicado a trabajadores de la tercera edad, a las mujeres, etc.

En vez de justificar lo injustificable, la diputada libertaría debería ser más honesta y explicar que su visión de oposición es una que no niega "la sal y el agua", sino una "responsable" y constructiva, esa de la que tanto se enorgullese Piñera y la derecha "republicana" cuando van a sus comisiones y legitiman así su proyecto país.

Desde la vereda de las y los trabajadores, no se puede ser "republicano" con empresarios y políticos corruptos, así como apoyar leyes hechas para precarizar a la juventud. Por esto decimos que no se trata de indicaciones mas o indicaciones menos, sino de cómo enfrentar los ataques del gobierno, la derecha y los empresarios.

Si bien aun queda mucho para articular las fuerzas necesarias para que esta oposición se manifieste como una fuerza activa, desde ya queda claro que el Frente Amplio y la diputada Yeomans estan más preocupados de mostrar su compromiso con la democracia, que en colaborar y fortalecer la organización de las y los trabajadores.

Te puede interesar: Organizaciones sindicales rechazan nueva propuesta del gobierno sobre Estatuto para el empleo juvenil