Las cancillerías de ambos países andinos expresaron su apoyo al presidente del Estado Español, Mariano Rajoy, posicionándose en contra del referéndum catalán y a favor de la represión.
Gastón Gurski Estudiante de Cs. de la Comunicación

Kevin Wright @kevouv
Viernes 13 de octubre de 2017

Foto: peruinforma.com; los Ministros de Relaciones Exteriores del Perú, Ricardo Luna, y de Colombia, María Ángela Holguín.
"Perú reitera su pleno respaldo al Gobierno español", así encadenó sus palabras el Ministerio de Relaciones Exteriores del país, presidido por el canciller Ricardo Luna, quien emitió un comunicado a la opinión pública respecto a la situación que se vive en Barcelona. Por su parte, la canciller y politóloga colombiana, María Ángela Holguín Cuéllar, dijo que “confiamos en la capacidad del Gobierno español para defender el orden constitucional y garantizar los derechos y libertades de todos sus ciudadanos”.
Te puede interesar: Rajoy activa mecanismos para posible intervención a Cataluña, con apoyo del PSOE
El apoyo del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski expresó su rechazo a cualquier acto o declaración de autodeterminación de Cataluña y ratificó su total resguardo a Rajoy, quien se respalda en una Constitución erigida en el 1978 nacida de la Transición pactada con la dictadura franquista.
La defensa, emitida desde varios países del continente americano, es un reflejo de la solidaridad de clase burguesa. Ante cualquier movimiento de autonomía que exijan los pueblos a sus Estados nación capitalistas que los contienen, éstos enarbolarán la negativa “constitucional” de tal reivindicación; ya que el factor que determina los intereses de estos empresarios es la búsqueda de ganancia, y las anexiones seguirán siendo bajo el sometimiento de los pueblos, sinónimo de que la clase trabajadora continúa bajo el yugo de un puñado de banqueros, financistas e industriales. Asimismo, el y la canciller del Perú y Colombia, sostienen que esta acción atenta contra la unidad de España y los derechos y libertades de su población; y también consideraron, a grandes rasgos, que el planteamiento de un diálogo no constituye un derecho legítimo de Cataluña.
Puigdemont “proclama” la independencia para suspenderla inmediatamente en favor de una negociación. Luego, "el Gobierno del Perú reitera su pleno respaldo al Gobierno español y reafirma una vez más su confianza en que las autoridades españolas defenderán el orden constitucional y el ordenamiento jurídico de manera que se pueda restituir el estado de derecho y preservarse la democracia y la unidad de España", expresó Riccardo Luna.
A su vez, la cancillería colombiana en un comunicado indicó: “Colombia ha seguido con detenimiento la situación en España hoy, y en particular, la declaración hecha por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont”, dándole un guiño al autoritarismo. Luego aseguró que las autoridades colombianas rechazan “cualquier declaración unilateral de independencia (de Cataluña) y confiamos en la capacidad del gobierno español para defender el orden constitucional y garantizar los derechos y libertades de todos sus ciudadanos”, confirmando los lazos de amistad con los burgueses que comandan la opresión de los pueblos del otro lado del charco. “Con España nos unen vínculos históricos y fuertes lazos de amistad y esperamos que se logre avanzar en soluciones negociadas y orientadas hacia el bienestar del pueblo español”, finalizó la declaración. En esas confesiones se hace latente el trinar del pulso de la burguesía latinoamericana por el temor al levantamiento de todos los pueblos oprimidos.
La lucha del pueblo catalán y su impacto internacional
Los trabajadores peruanos y colombianos deben apoyar el derecho a la autodeterminación del pueblo catalán. Ya que si el imperialismo español y el gobierno de Rajoy son derrotados gracias a la movilización de masas eso puede tener un efecto contagioso para alentar a la movilización en diversas partes, no sólo de Europa, sino de todo el mundo.
Ellos tiemblan ante una posible rebeldía de las masas, si el imperialismo español es derrotado por la movilización del pueblo catalán, la lucha de los trabajadores y de los pueblos como los Mapuches del cono sur, el TIPNIS (Bolivia), el Yasuní (Ecuador), o mismo los maestros peruanos; quienes sufren día a día la opresión de sus gobernantes, que explotan sus tierras, sus cuerpos y sus creencias en función del capital, se verán fortalecidos a lo largo y ancho del planeta.
Respecto de la autodeterminación de las Naciones, I. V. Lenin asegura: “El proletariado de las naciones opresoras no puede limitarse a pronunciar frases generales, estereotipadas, contra las anexiones y por la igualdad de derechos de las naciones en general, frases que cualquier burgués pacifista repite. El proletariado no puede silenciar el problema, particularmente “desagradable” para la burguesía imperialista, relativo a las fronteras de un Estado basado en la opresión nacional. El proletariado no puede dejar de luchar contra el mantenimiento por la fuerza de las naciones oprimidas dentro de las fronteras de un Estado determinado, y eso equivale justamente a luchar por el derecho a la autodeterminación. Debe exigir la libertad de separación política de las colonias y naciones que “su” nación oprime”.