lid bot

NUEVA MAYORÍA. Goic sobre Lagos: Rescatar sus propuestas es fundamental para un Chile mejor

La retirada de Lagos frente al espaldarazo del Partido Socialista causó un gran revuelo dentro de la Nueva Mayoría, en donde una serie de personeros políticos salieron a respaldarlo. Uno de los ejemplos más grandes de esto fueron los dichos de la actual candidata a presidenta por la DC, Carolina Goic.

Martes 11 de abril de 2017

Un día después de que la decisión del Comité Central del Partido Socialista, en donde por 67 votos contra 36 decidieron apoyar al abanderado del Partido Radical y Senador por la II Circunscripción de Antofagasta, Alejandro Guillier, Ricardo Lagos anunciaba su renuncia a la carrera presidencial. Entre un discurso al borde de las lágrimas y con un esbozo de resentimiento ante la decisión de su antiguo partido, Lagos, el excandidato del PPD, anunció su retirada.

Te puede interesar: #ChaoLagos: el ocaso del viejo régimen y la crisis histórica de los falsos amigos del pueblo

Frente a esta crisis abierta dentro del oficialismo, el PPD manifiesta que: “Tenemos que hacer un nuevo Consejo Nacional, donde definiremos quién es el candidato que el PPD va a apoyar”. Declara Gonzalo Navarrete, presidente del PPD.

Sin embargo, esta situación no pasó inadvertida dentro de la Nueva Mayoría, en donde grandes tribunas del oficialismo salieron a respaldar a Lagos. Dentro de todos estos personajes, las declaraciones que más destacaron fueron las de la actual candidata a presidenta por la Democracia Cristiana, Carolina Goic.

Sin embargo ¿qué vienen a expresar estos dichos por parte de una de las figuras más potentes de la Nueva Mayoría?

Carolina Goic durante las encuestas ha mantenido porcentajes bajos de elección y de posibilidades de ser electa como Presidenta de la República. Sin embargo, se mantiene como una de las figuras más fuertes y limpias que ha sobrevivido de la Nueva Mayoría frente a un gobierno marcado por la crisis política, la corrupción y la desconfianza.

Es por esto que destacan los dichos de Goic rescatando la imagen de todo el viejo ciclo concertacionista encarnado en Lagos, llevando a cabo un programa neoliberal que fortalece a los empresarios extranjeros y nacionales, manteniendo el mercado en la educación, en la salud y manteniendo una Constitución heredada de la dictadura.

A esto se le suma que es Presidenta de un partido que históricamente ha defendido los intereses de los empresarios por sobre los de los trabajadores, las mujeres y la juventud, incluso avalando lo que fue el golpe militar de 1973.
Frente a este escenario de crisis política y de representatividad, vemos cómo la Nueva Mayoría comienza a mostrar sus corrientes internas. Por un lado con un sector más conservador que anhela todo lo que fue el proceso de la Concertación y sus constantes guiños a la clase empresarial, mientras que por otro lado, un sector que afirma mantener un programa de conciliación de clases parecido al anterior, sin embargo, con el posicionamientos de nuevos rostros emergentes como lo ha hecho el Partido Socialista, partido que durante los últimos años ha cumplido un rol de ligamento entre los sectores tradicionales de la centroizquierda y el centro, el cual ha mantenido la lógica apoyando la candidatura del Senador Alejandro Guilier.

¿Realmente es fundamental rescatar las propuestas de la Concertación y la Nueva Mayoría para un futuro mejor?

A través de las últimas décadas el bloque de la Concertación, junto a su nueva faceta, la Nueva Mayoría, han gobernado a las medidas de los empresarios, en desmedro de las necesidades del pueblo trabajador. Estableciendo políticas como el Crédito Aval del Estado, el cual ha mantenido por décadas a familias endeudadas, el actual sistema de salud, el cual mantiene en la precarización a un sinfín de pacientes y funcionarios públicos, el actual sistema de AFP, la educación de mercado, la Constitución del 80’, entre otros.

Frente a este escenario, hace falta una alternativa que luche por la independencia política de los trabajadores, por los derechos sociales y reproductivos de las mujeres y la diversidad sexual, que ponga la educación al acceso de todos y todas, que luche por la renacionalización de los recursos bajo administración de sus propios trabajadores, que acabe con el actual sistema de pensiones, por el desarrollo de una Asamblea Constituyente libre y soberana, basada en la movilización, y que se proponga un gobierno de las y los trabajadores, en donde todo funcionario público reciba un salario igual al de un obrero calificado, poniendo fin a los sueldos millonarios de los congresistas y altos cargos del sector público.

Te podría interesar: Comunicado: el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) inicia inscripción legal como partido

"Luchamos por una alternativa de trabajadores, jóvenes y mujeres, independiente de Chile Vamos, Nueva Mayoría y los empresarios"