×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. Golden Omega: El sueño dorado que se convirtió en la pesadilla de los ariqueños

Recibimos esta denuncia de un ex trabajador de Golden Omega en Arica que raíz de lo ocurrido en las costas de la ciudad, dio a conocer su vivencia en la planta, denunciando las falencias y la contaminación de la empresa.

Jueves 20 de mayo de 2021

¿Cómo se produce el concentrado de omega?

La maravillosa historia que nace del sueño dorado de Angellini y Harting que se transformó en la pesadilla de los ariqueños.

Es de conocimiento amplio los beneficios del omega en nuestro sistema y sus distintas opciones de uso tanto como suplementos alimenticios como cosmetología.

¿Pero qué hay detrás del aceite dorado?

Para lograr la separación de los ácidos grasos saturados de los insaturados es necesario un arduo proceso a través de las plantas 1 y 2 respectivamente.
Golden Omega compra aceite bruto de pescado a Perú, este aceite de pescado es tratado con distintas sustancias químicas como lo son: Etóxido, Acido sulfúrico, Soda Caustica, Acido cítrico, Etanol. todos estos llevados a temperatura y a distintas presiones logran la separación de los ácidos grasos saturados e insaturados.

¿Qué pasa con los residuos de este proceso?

Luego de terminado el proceso se debe realizar la descontaminación del producto terminado y este es separado en un reactor acidulando aún más el producto, esta separación logra llevar el aceite a la superficie del reactor y deja agua acidulada de fondo la que es desechada a la planta de riles. Según el proceso que se esté llevando en planta 1, se puede enviar agua con soda cáustica, sobre todo en los períodos de lavado de reactores.

La planta de Riles funciona con un déficit del 80% en su funcionamiento.

La planta de Riles de Golden Omega fue creada inicialmente para sostener solo la planta piloto y planta 1 en un mínimo de funcionamiento, pero con el éxito que provocó la venta de este oro líquido y la avaricia de estos depredadores de fauna se avanzó a la construcción de planta 2 la que logró impulsar aún más la calidad del producto final. Pero la planta de riles sigue siendo la misma, una modificación, una que otra adaptación pero nada que realmente sea capaz de sostener tal nivel de producción de desechos altamente tóxicos.

Sernapesca solo se limita a sacar muestras de pH en la zona del emisario para corroborar que no estén infringiendo la ley.

¿Pero qué pasa cuando la planta 1 envía soda caustica pH 13.5 a riles?

Pues Golden Omega tiene una forma muy química y sencilla de operar, simple en el reactor de riles se compensará insertando ácido sulfúrico para lograr llegar a un pH entre 6 y 8 como exige la norma.
El mismo caso se repite cuando la planta 1 envía agua acidulada, al reactor de riles se le insertará mayor cantidad de soda caustica para compensar. Pero no es solo ácido sulfúrico y soda cáustica lo que va al mar, también son los desechos de etanol que puedan filtrarse, etóxido, jabones.

En ocasiones por fallas del proceso termina incluso el producto final o más bien aceite omega en el mar.

Para lograr mitigar la salida de todos estos tóxicos el agua que es enviada al mar es mezclada con el agua que viene del proceso de la planta TAS, la cual tiene la función de procesar todos los residuos domésticos de la industria, la cual por sus fallas de estructura no cumple a cabalidad su función y generalmente se encuentra tapada lo que provoca que materia fecal termine en el mar sin ser antes debidamente procesada.

La concentración de contaminación que se vive en Arica estas últimas semanas, se debe a la rotura de la tubería del emisario de la planta de riles que desde hace varios años viene presentando fallas. Estos desechos que hoy afectan la zona más costa de la ciudad, son los mismo desechos que cada día son arrojados al mar desde su puesta en marcha.

En 2011 Golden Omega proclama que tiene un programa de monitoreo medioambiental para asegurar que el proceso no deja huella alguna en el entorno.

En el 2014 comienzan a tomar fuerza las denuncias de los bañistas por los fuertes olores que emanaba del mar o las varazones de moluscos que las autoridades daban respuesta que era el fenómeno del niño.

En 2015 se realizaron despidos masivos en la planta ya que se envió producto final a uno de sus compradores y este llegó contaminado con arsénico lo cual significó millonarias pérdidas para la empresa y se tradujo en despidos por “necesidad de esta”.
Esta medida afectó directamente la planta de riles, ya que desde en ese momento en adelante, no se contaría con un operador especialmente designado al lugar, sino más bien contaría con un operador multifuncional que además de riles debe realizar otras operaciones en distintos procesos.

En el 2016 se interpuso desde sindicatos de pescadores una denuncia contra la empresa porque se encontraron vestigios de aceite en las costas aledañas.

En 2018 sindicatos de pescadores artesanales y grupos de deportistas acuáticos realizaron denuncias por aceite en las costas.

Este 2021 no solo son las costas las que denuncian, son los seres que están sufriendo el golpe de la avaricia de unos pocos, nuevamente Son deportistas acuáticos los que están padeciendo las consecuencias de los corrosivos en la piel, son los pescadores los que están denunciando que en la zona hay sedimentos de arsénico y mercurio que afectan directamente la fauna. Son los pobladores que han manifestado sus complicaciones de salud a causa de los fuertes olores que emanan de la playa.

Esto está afectando la salud de todos los habitantes convirtiendo así la costa de Arica en una zona de sacrificio brutal.

Golden Omega hace oídos sordos a las denuncias por contaminación. Por participar de Safe Dolphin o financiar directamente sernapesca con proyectos de sustentabilidad hace el pago por la miseria de todos los Ariqueños y en especial a la fauna marina de la zona.

Asi como Golden Omega, Corpesca también perteneciente al grupo Angelini, es otro factor de contaminación mucho más antiguo, el cual bota los residuos del proceso de elaboración de harina de pescado al mar a través del emisario, también ha sido denunciado por contaminación por emanación de humos altamente tóxicos convirtiendo la costa de Arica en una verdadera zona de sacrificio.

¿Cómo es posible que empresas como estas logren seguir su funcionamiento en total impunidad?

En Marzo del 2019 comenzó el juicio contra el ex senador Jaime Orpis UDI por la recepción de sobornos por parte de Corpesca, grupo Angellini.

En concreto los aportes sumaron $233 millones y fueron cursados mensualmente.
Jaime Orpis fue condenado a 5 años y 1 día por los delitos de cohecho y malversación de fondos.

Corpesca por su parte recibió una multa de 20.000 unidades tributarias mensuales (UTM) y 5 años de prohibición temporal de celebrar actos y contratos con organismos del estado.

Pero mientras el poderoso grupo Angellini siga pagando multas el estado hará vista gorda de la contaminación.

¿La solución está en las multas?

Han demostrado que el dinero no es un problema para ellos y que con tal de seguir su producción pagarán multas millonarias siempre inferiores a todas las ganancias que son generadas a costa de la precarización de trabajadores y de la explotación y contaminación de la fauna.

Por eso es necesario que se implanten medidas urgentes y cambio de infraestructuras de las plantas para reducir al máximo el daño que se ocasionan empresas como Golden Omega y Corpesca en las costas de Iquique, Arica y últimamente en las costas peruanas, todo por no invertir en infraestructura y la alta demanda productiva que controla el propio mercado.

Necesitamos un plan de descontaminación efectivo y de forma inmediata para lograr salvaguardar la vida de los habitantes tanto de la ciudad de Arica como los habitantes submarinos.