×
×
Red Internacional
lid bot

Buenos Aires. Gollán: "Sigue el crecimiento de casos de covid-19 en el interior de la provincia"

El jefe de Gabinete, Carlos Bianco y el ministro de Salud de la provincia, Daniel Gollán brindaron una conferencia de prensa para dar a conocer la situación epidemiológica de la provincia y del sistema de fases de Aislamiento y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio. Mientras los casos bajan en el AMBA, en el interior hay un aumento persistente.

Martes 27 de octubre de 2020 13:12

La conferencia de prensa se llevó adelante en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, como todas las semanas, aunque esta vez decidieron pasar el día de presentación a los martes.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán comenzó con la actualización de los datos oficiales: 531.014 casos confirmados; 446.889 recuperados; 16.802 fallecidos. "Todavía tenemos una diferencia que implica una posibilidad de mayor crecimiento secuencialmente en el primero, segundo y tercer cordón y en el resto de la provincia", indicó.

Asimismo, sostuvo que se puede observar un descenso del nivel global de los casos, "esto está influenciado por el comienzo del período estival", ligado a que "los ambientes están más ventilados y las personas hacen más actividades al aire libre", aunque resaltó que el coronavirus "es muy contagioso también en el verano".

Te puede interesar: Coronavirus: cinco elementos para explicar el desastre de la pandemia en Argentina

En el mismo sentido, Gollán explicó que "sigue el crecimiento de casos de covid-19 en el interior de la provincia de Buenos Aires" y que "la cantidad de casos cada 100.000 habitantes va avanzando en una progresión que se mantiene constante". Además resaltó que el interior actualmente representa el 39 % de los casos activos de la provincia.

Sin embargo, el ministro informó: "Estamos notando en los últimos 15 días una ralentización del crecimiento de los casos, es decir que no sigue la misma velocidad del crecimiento" y agregó "en algunas ciudades como Mar del Plata, Bahía Blanca, San Nicolás, en donde llegamos a tener un crecimiento muy veloz, con una duplicación que se iba acortando, ahora comenzaron a estabilizarse".

En relación a las fases de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en los diferentes municipios, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, afirmó que esta semana no hay nuevos anuncios, pero que si se consolida la caída de casos la semana que viene algunos municipios podrán permitir nuevas actividades.

Entre ellas estará la apertura comercial de Shoppings, ensayos y asistencia de artistas en sus estudios y la realización de talleres en establecimientos culturales de hasta 10 personas con los protocolos correspondientes, actividades deportivas al aire libre, siempre y cuando sean deportes sin contacto, “no estamos habilitando los partiditos de fútbol en el barrio”, aclaró, y la ampliación de la actividad de construcción.

En relación a las fases de los municipios, no hubo muchos cambios en relación a la semana pasada. Se sumaron tres municipios a la fase 3: Castelli, Olavarría y Roque Pérez. En relación a Olavarría, Bianco resaltó "Olavarría viene con casos en aumento, el domingo fue el distrito con más nuevos casos en la provincia de Buenos Aires" y agregó "en diálogo con el intendente (Ezequiel) Galli hemos decidido por lo menos por una semana dar un paso atrás, controlar un poco más la situación, incluso él ya venía aplicando algunas restricciones".

También informó que comenzaron las clases presenciales en 13 distritos, "tres días para los que están en los últimos años de cada ciclo, un día para el resto, con un máximo de 90 minutos". En ese sentido, aseguró que la próxima semana habrá otros 10 distritos de riesgo bajo que comenzarán a realizar actividades socio- educativas, y explicó "no son clases, sino que en grupos reducidos de alumnos se encuentren en espacios al aire libre, con un control de ingreso y egreso, que pueden ser polideportivo, clubes, campos de deportes. Esto no tiene un objetivo pedagógico sino emotivo y afectivo".

También podés leer: Comienzan clases presenciales en la provincia de Buenos Aires sin garantizar protocolos