×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. Golpe a Alessandri y su Aula Segura: Estudiante del IN tuvo que ser reincorporado

Tras la reincorporación de un alumno del Instituto Nacional expulsado por Aula Segura, el alcalde Alessandri se mostró descontento y, como es de costumbre, en sus declaraciones sigue acudiendo a la criminalización de los estudiantes.

Sábado 3 de agosto de 2019

Tras una semana de haber ingresado de vuelta de vacaciones en el Instituto Nacional la comunidad educativa siente las consecuencias de Aula Segura. Tras las decenas de expulsiones y amenazas, el golpe de efecto que significaron las cámaras de vigilancia adentro y a los alrededores del IN no dejó ajenos a los estudiantes, apoderados y profesores.
A pesar de todo esto, la criticada ley Aula Segura tuvo su primera falla este viernes en el que se anunció el reingreso de un alumno de 2do medio, acusado de "lanzar elemento contundente" a Carabineros. Esta decisión fue tomada por el Consejo de Profesores en conjunto con la dirección del establecimiento.
"Entiendo la razón procesal pero no la comparto", indicó el edil de Santiago tras conocer la decisión. "A mi me gusta dar señales, y no es una buena señal que quien lance objetos contundentes a Carabineros quede impune". Con estas declaraciones, Felipe Alessandri vuelve una vez más a criminalizar los métodos históricos del movimiento estudiantil para defenderse de la represión y los ataques de FFEE que su misma alcaldía impone.

El estudiante llevaba dos meses sin clases, pero su familia presentó un recurso de reconsideración administrativa, argumentando que el parte policial no especificaba que el joven portaba un elemento incendiario y que por lo tanto, no se ceñía a lo tipificado por la ley y no aplicaría Aula Segura en este caso.

"Para que sea Aula Segura, tiene que ser un elemento inflamable, y el parte (policial) decía que el joven estaba con un elemento contundente, con una piedra, con un palo, y eso se lo estaba lanzando a Carabineros y por esa argucia quedó libre" señaló Alessandri.

Este fallo sin duda golpea la autoridad y parcialmente el funcionamiento del plan represivo impuesto por la municipalidad. Sin embargo no es una victoria completa: la ley Aula Segura sigue vigente y las cámaras siguen vigilando a la comunidad educativa, haciendo del liceo emblemático una verdadera cárcel.


Javier Ilabaca

Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile