Según un informe privado el ticket promedio fue de $460 incluyendo 6 unidades promedio. Los menores ingresos de los trabajadores por recortes de salarios inciden en la baja del consumo.
Martes 14 de julio de 2020 20:20
Un informe de Focus Market señaló que el consumo se desplomó un 4,1 % en junio. El ticket promedio en puntos de venta de hasta 500m2 fue de $460 incluyendo 6 unidades promedio; mientras que el de Alimentos es el que más aumentó en valor y unidades a partir del aislamiento obligatorio seguido por la compra de Limpieza.
En junio el rubro Alimentos registró un aumento de 2,5 %; mientras que Limpieza bajó 1,5 % por primera vez desde marzo, Cuidado Personal subió un 3,2 % y Bebidas descendió un 11,9 %.
Por su parte, el Instituto de Trabajo y Economía, fundación Germán Abdala estimó que la baja del consumo en junio se contrajo un -13,6 % anual, y acumuló veinticuatro meses en baja.
El informe advierte que “de cara a los próximos meses, es esperable que el consumo continúe mostrando una importante retraída respecto de 2019. El incremento de casos de COVID y el retorno a fase 1 de cuarentena en AMBA podría volver a golpear al consumo”.
La baja del consumo se profundizó en los últimos meses por la pandemia, pero ya estaba en descenso por la recesión.
El golpe al consumo no es casual. En la era Macri, el poder de compra del salario tuvo un derrumbe del 23 % para el total del empleo registrado. La situación para los empleados públicos y los trabajadores no registrados fue más grave.
A pesar de las promesas electorales de Fernández el poder adquisitivo no recuperó lo perdido con Cambiemos. En los primeros tres meses del año el poder de compra bajó un 12 % en el sector privado no registrado y un 5 % en el sector público. Los trabajadores privados recuperaron sólo un 1 % en el mismo período.
La crisis por la pandemia agravó la situación ya que las patronales con el aval de los dirigentes sindicales y el Gobierno impusieron recortes de salarios y las paritarias están suspendidas. Según el relevamiento realizado por el Observatorio de Despidos de La Izquierda Diario, al menos cuatro millones de trabajadores vieron sus salarios afectados desde el inicio del aislamiento obligatorio. Los ataques al salario se presentaron en varias modalidades: reducción salarial, adeudamiento del salario, postergación paritaria y aguinaldo en cuotas.
Te puede interesar: La épica de sacrificar salarios: una ofrenda a los lobos de Wall Street y al FMI
Te puede interesar: La épica de sacrificar salarios: una ofrenda a los lobos de Wall Street y al FMI