La Cancillería argentina emitió un comunicado que fue ampliamente repudiado. La UCR se expresó en contra de la posición oficial. Este miércoles se debate en la Cámara de Diputados, tratará un repudio al golpe en Bolivia. Cómo votará Cambiemos.
Martes 12 de noviembre de 2019 22:06
El comunicado emitido por Cancillería, que dirige Jorge Faurie, no hizo ninguna referencia a la rebelión policial ni a la actuación de las Fuerzas Armadas.
El comunicado de prensa emitido este domingo estuvo lejos de condenar la acción que destituyó al presidente Evo Morales. Por el contrario, Cancillería decidió alinearse con el argumento de la derecha continental.
En tanto, la excanciller de Mauricio Macri se opuso a la postura que tomó la Casa Rosada sobre la situación del país vecino. Susana Malcorra sostuvo: "En Bolivia hubo un golpe de Estado, no es una cuestión debatible".
No fue la única. A través de un comunicado de prensa la UCR se opuso a la posición de la Casa Rosada. "Cuidar la democracia en el continente implica un esfuerzo por calificarla. ¡No a las trampas! ¡No a las injerencias externas! ¡No al Golpe de Estado! Si al pluralismo, la democracia y la convivencia pacífica", afirmó el Comité Nacional de la UCR que preside el mendocino Alfredo Cornejo.
Hasta el gobernador de Jujuy se alineó con la UCR y rechazó la posición del gobierno argentino. "Claramente en Bolivia se produjo un golpe de Estado que rechazo terminantemente. Pero que tiene como corresponsables al propio Evo Morales, a la oposición y a las Fuerzas Armadas. Lo que disparó la situación de Bolivia fue el abuso de poder", escribió Morales a través de la red social Twitter.
Este miércoles a las 15.30 h, en la Cámara de Diputados se debatirá sobre una declaración de repudio al golpe ocurrido en Bolivia. La sesión fue solicitada por legisladores del Frente de Todos, Frente de Izquierda, y de algunos oficialistas como Daniel Lipovetzk.
El pedido lleva la firma de Felipe Solá (Red por Argentina), Agustín Rossi, (jefe del bloque Frente para la Victoria-PJ), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda), y Daniel Lipovetzky (Cambiemos), entre otros.
Este miércoles el interbloque de cambiemos tendrá que pronunciarse sobre qué posición toma sobre el golpe de Bolivia.
Hasta ahora hay dos proyectos presentados para ser debatidos en la Cámara de Diputados. Uno lo redactó el diputado Felipe Solá -posible canciller del próximo gobierno-, y el otro por el excandidato a presidente del FIT-Unidad, Nicolás del Caño.
Del Caño presentó en la mañana de este martes en la Cámara de Diputados “un proyecto de resolución a fin de repudiar el golpe de Estado perpetrado en la República Plurinacional de Bolivia contra el presidente Evo Morales”, al mismo tiempo que se mostró a favor de “manifestar la solidaridad con las y los trabajadores y el pueblo de este país hermano que están enfrentando el golpismo, rechazar la persecución y exigimos el respeto a las libertades democráticas”.
En tanto Mario Negri, presidente del interbloque parlamentario Cambiemos, este miércoles tendrá que hacer equilibrio entre la posición de la Casa Rosada y la UCR. ¿Podrá el debate en la sesión de mañana romper el bloque oficialista? Veremos.
Te puede interesar: Diputados: piden sesión especial para repudiar el golpe de Estado en Bolivia
Te puede interesar: Diputados: piden sesión especial para repudiar el golpe de Estado en Bolivia