×
×
Red Internacional
lid bot

Palestina. Google no "borró" a Palestina de sus mapas, sino que nunca la incluyó

Publicaciones en redes sociales aseguran que Google y Apple eliminaron el término “Palestina” de sus plataformas de mapas. Sin embargo, la empresa integrante del grupo Alphabet nunca lo incluyó en el servicio.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Viernes 24 de julio de 2020

Ilustración: Mondoweiss.net

Un portavoz de Google indicó que la palabra nunca fue utilizada en sus mapas pues el término “Palestina” no suele ser utilizado en mapas o herramientas cartográficas elaborados en países occidentales. Esto tras viralizarse en redes sociales que las empresas Google y Apple eliminaron el término “Palestina” de sus plataformas de mapas.

Estas publicaciones comenzaron a circular luego de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informara que tenía la intención de poner en marcha planes de anexión en la Cisjordania ocupada. Sin embargo, Google no eliminó el término “Palestina” de sus mapas, ya que nunca lo incluyó.

Según la cadena de noticias AFP un portavoz de la empresa les informó que no habían hecho cambios recientes a las fronteras o territorios de la región, y que las palabras utilizadas para referirse a estas áreas seguían siendo "Cisjordania" y "Gaza" y por lo tanto nunca se usó el término Palestina en sus servicios de mapeo.

"En general los territorios palestinos se indican a través de una delimitación con líneas punteadas que connotan los las áreas en conflicto por la ocupación israelí. Alternativamente, los territorios están representados con líneas de delimitación discontinuas y también etiquetados como Cisjordania y Gaza", explicó.

En días recientes un millón de personas alrededor del mundo lanzaron una petición a través de la plataforma Change.org para que estas empresas reconocieran el estado Palestino dentro de la cartografía de Google.

Según explica la petición "Palestina no aparece en los mapas de Google. ¿Por qué? Israel, creado sobre tierra palestina, está claramente delimitado, pero no hay mención a Palestina. Según Google, Palestina no existe".

Los firmantes denuncian que la esta omisión supone una afrenta para el pueblo palestino y afecta a millones de personas que aspiran a una Palestina libre e independiente de "la opresión israelí", por tanto consideran que estas multinacionales son cómplices de las severas violaciones a Derechos Humanos que el Estado de Israel lleva cometiendo por décadas.

Según esta petición Google debe "reconocer a Palestina en Google Maps y también se debe delimitar e identificar claramente los territorios palestinos que Israel mantiene ilegalmente bajo ocupación militar.

Con información de AFP y Europa Press