×
×
Red Internacional
lid bot

LA SEÑORA DE LA DERECHA. Gorila descarriada: Lilita se comparó con Salvador Allende

La defensora “moral” de Cambiemos dio un discurso burlándose de la realidad del pueblo trabajador. “A los golpistas les digo ‘no hay helicóptero’. Acá nos sacan como en la Casa de la Moneda en Chile”, dijo ocultando que el golpe de Pinochet fue obra del gran empresariado de ese país, de igual manera que el golpe genocida del 76, fue obra de la clase a la que Macri y ella representan.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Martes 4 de septiembre de 2018

Fue en la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), mientras celebraba que en los anuncios del Gobierno, “no se tocó al campo” y “el impuesto de $ 4 por dólar, luego se va a licuar”, haciendo alusión al agrobusiness, los que nunca pierden por más crisis que haya.

Ahí lanzó la frase en referencia al golpe de 1973 en Chile, a dos semanas de cumplirse 45 (11 de septiembre) de aquel hecho, cuando las Fuerzas Armadas bombardearon la Casa de la Moneda (casa de gobierno chileno) derrocando al gobierno de Salvador Allende -un gobierno que había sido elegido por la mayoría de los chilenos- para imponer a sangre y fuego el plan neoliberal que se extendía en la región por las manos de las dictaduras militares.

Este golpe orquestado por la gran patronal chilena, impulsado por la CIA, vino a cortar la autorganización de la clase trabajadora del país vecino, que coordinando sus luchas, habían formado los famosos cordones industriales, superando a la burocracia de la Central Única de Trabajadores.

En Chile se reconoce que hubo 40 mil personas víctimas de la dictadura, que incluyen más de 3.500 muertos y desaparecidos.

Te puede interesar: A 44 años del golpe en Chile

Carrió lanzó esa frase, seguramente dirigida al kirchnerismo, pero en ese acto ocultó la verdad sobre el golpe de Estado, simbolizado en la toma de la Casa de la Moneda. La verdad es que fue la clase empresaria la asesina de toda una vanguardia de jóvenes, mujeres y trabajadores.

La clase de los grandes empresarios, que también en nuestro país ideó el golpe cívico-militar de 1976, es la clase social a la que pertenece Macri, su gobierno y Carrió, que se muestra eufórica porque ahora el plan de baja de retenciones continúa.

Carrió, queriendo hacer pasar gato por liebre en la historia de los golpes de Estado en nuestra región, oculta también que en Argentina los promotores de la dictadura genocida fueron el Consejo Empresario Argentino (CEA), la Sociedad Rural (que ahora tendrá que pagar lo que para ellos es un “vuelto” como impuesto y que con la inflación y el alza del dólar, “después se devalúa”), las cámaras empresarias de la construcción, comercio, importadores, exportadores, bancos y grandes supermercados.

Pero el CEA estaba integrado por nombres como Techint, Acindar, Macri, Fortabat, Garovaglio y Zorraquín (Banco Comercial del Norte), Pescarmona, Bulgheroni, Clarín, La Nación, Arcor, Astra, Celulosa, Bunge y Born, Aluar, Soldati, Gotelli, Fate, y Pérez Companc.

Varios de estos empresarios, hoy son los “arrepentidos” en la causa de #CuadernoGate, que hicieron su fortuna a costa de corrupción en la obra pública. La patria contratista, que precisamente comenzó con la dictadura militar.

La diputada de Cambiemos, que gusta autodenominarse “la reserva moral de la Argentina”, no tiene vergüenza para reírse de una crisis social que están provocando “los mercados”, la clase capitalista a la que ella representa, y que hundirá en la pobreza a millones de personas.

Como no la tiene para decir frases queriéndose comparar con las víctimas de un golpe sangriento que actuó para liquidar ese enorme proceso revolucionario que había iniciado el pueblo trabajador chileno.

Proceso que también vino a cortar la dictadura en nuestro país. Pero de eso Carrió es bien consciente, por eso a penas comenzado el Gobierno de Cambiemos afirmó: “quiero justicia para esos militares que con 80 años se están muriendo en la cárcel”.

La “señora de la derecha” lanzó una nueva ofensa, manchada con sangre, esta vez para miles de víctimas del pueblo hermano de Chile.