El grupo Cooperativa que está a cargo de la dirección del Bahía Blanca Plaza Shopping, a pesar de las crecientes ganancias que vienen obteniendo durante los últimos años, se negaba a cerrar el lugar.
Jueves 19 de marzo de 2020
El grupo Cooperativa que está a cargo de la dirección del Bahía Blanca Plaza Shopping, a pesar de las crecientes ganancias que vienen obteniendo durante los últimos años, se negaba a cerrar el lugar. Sin embargo las y los trabajadores de distintos comercios empezaron a difundir, boca a boca y por las redes sociales, que los clientes no fueran al Shopping. También contó que el dueño de un prestigioso comercio de zapatos no quería darle licencia a una trabajadora embarazada de 7 meses.
Como viene sucediendo en muchos Shoppings del país, los trabajadores del Bahía Blanca Plaza Shopping querían su derecho a la cuarentena ante la gran crisis sanitaria que vive el mundo. La Izquierda Diario conversó con un trabajador del lugar antes de que saliera la notificación de que el Shopping cerraba sus puertas. Él, como muchos empleados, difundió por redes sociales y a sus clientes que no fueran al Shopping.
“Si bien se abría a las 12 en vez de las 10 y cerraban a las 8, sigue siendo un lugar de circulación. La mayoría de los empleados somos gente joven y podemos soportar el virus, el tema son los grandes, que mientras siga abierto la gente mayor va a seguir yendo.
Ayer hubo gente, hoy hubo más y si sigue así el fin de semana va a terminar siendo un día común y corriente con toda la gente ahí”
“Yo les dije a la personas mayores que corrían más riesgos ahí que en sus casas.
Con algunos compañeros del Shopping tomamos recaudos porque son personas de riesgo. Nos cuidamos entre nosotros y le decimos a la gente que no vaya, pero el Shopping tiene que cerrar.”
El grupo Cooperativa, que además de la cadena de supermercados tiene el 98% de las acciones del Shopping, viene teniendo crecientes ganancias y como lo muestra el testimonio es el único que no pierde porque gana con costosos alquileres. Casi todos los trabajadores querían cerrar, la situación en los locales es desigual, sin embargo el directorio del Shopping se negaba a cerrar.
“es una cuestión del [directorio del] Shopping […] puso algunas medidas como alcohol en gel y algunos carteles pero cada local se tiene que abastecer por sí mismo. En nuestro caso mi jefe no había llevado nada estos días porque no estaba consiguiendo alcohol.”
“Las autoridades del Shopping son las que no quieren cerrar. Hay muchos empleadores que dicen que si, algunos otros dicen que no obviamente, y los empleados casi todos queremos cerrar.” [...] el único que no va a perder es el Shopping que recauda con los alquileres.
Te puede interesar: Las medidas de la izquierda ante la crisis
El afán de lucro y la brutalidad de algunos dueños de comercio
El trabajador contó que la situación no era la misma en todo los locales y que el dueño de un famoso local de zapatos “no quería que una de sus empleadas se tome licencia por [la cuarentena] estando embarazada de 7 meses y argumentaba que “todavía le faltaba para tener”
Como en muchos lugares, los trabajadores se organizan por su cuenta ante la desidia que imponen los empresarios y la sed de lucro. Es vital que este tipo de autoorganización se siga desarrollando en los lugares de trabajo para enfrentar la pandemia y no sólo esperar las medidas que propone el gobierno, medidas que no afectan a los empresarios ante la grave situación de nuestra salud pública. En Bahía Blanca sólo se tienen 12 respiradores en el servicio público para más de 300 mil habitantes de la ciudad, es fundamental una gran inversión a la salud, para la cuál es fundamental dejar de pagar la deuda pública.
Te puede interesar: La clase obrera ante el coronavirus: crecen la lucha, la organización y la solidaridad
Si en Bahía Blanca o la zona tenes alguna opinión, denuncia (en video, audio o texto) que quieras compartir con La Izquierda Diario, comunicate con nosotros al 2915739619 o al 2916424800