×
×
Red Internacional
lid bot

PATEANDO EL TABLERO. Graciela Moisés: “Ferreyra captó el voto enojo, no creo que lo apoyen para que gobierne”

Reproducimos entrevista a Graciela Moisés, consultora
política, sobre el resultado de las elecciones provinciales del 9 de
junio.

Lunes 17 de junio de 2019 23:06

Gastón Remy: ¿Qué visión te quedó de las elecciones del 9 de junio en Jujuy?

Graciela Moisés: “Creo que ha quedado abierto a muchísimos análisis, que habrá que plantearse en mayor profundidad. Como analista provincial, creo que ha dejado una sorpresa en el sentido de que hace cuatro años, tenemos un gobierno oficialista, radical, que creo que estaba muy convencido de que había logrado romper su propio piso de voto. Habiendo hecho un análisis continuo, de aquí a tres meses atrás, que se empezaron a hacer algunas mediciones, no ha habido buenas encuestas, y por eso creo que el domingo reflejo ninguno de los números que se preveía. Las encuentras, muchas veces hacían preguntas direccionados a lo que el candidato quiere escuchar de respuesta.”

“De todas maneras, creo que sociológicamente no se han modificado las fracciones electorales. Ayer agarre las elecciones 2015, 2011, no hay una movilización masiva de la identidad del voto. Esto para mí fue un fracaso muy fuerte para el gobierno oficialista. Entendiendo que cuando estas gobernando, estas ejerciendo a través de tu gestión, tu visión de la política pública el convencimiento de la sociedad, y esto
no se ha visto, si vos te fijas las fracciones de votos que tiene el radicalismo, como partido unitario, no ha podido crecer en casi ninguna medida. Y por el tema de los cortes de votos, van a tener que hacer un análisis muy interno”.

“En ese sentido, que no se ha sabido llegar al ciudadano, a través de la gestión en concreto. Hay un enojo, no le dan los resultados, pero si vos te fijas las acciones de los últimos quince días, decía que algo estaba pasando. Porque se hace tan sobre la hora una sumatoria de medidas, que se iban llevando adelante, a la medida que no se iban mejorando las intenciones de voto; en medio de una situación económica
que está afectado con todo a las elecciones a nivel nacional".

“Lejos de lo que se quiso hacer, separando las elecciones, no se logró hacer eso, no lograron superar la burbuja de la crisis económica, de los tarifas. Para ellos, sin lugar a dudas, fue la cantidad de votos que ha sacado el sector de Haquim, lo que le ayudo a apuntalar la elección”.

Sobre el PJ

“Para el peronismo fue un proceso de composición de listas, muy embarrado y de haber generado un candidato, a una persona que es un outsider, por un momento y un tiempo especifico. Un sector esperaba que esto debilite al peronismo, el peronismo entendía que no sumaba, ni restaba, y la sociedad vio en Ferreyra, un voto, que en el 2017, lo había canalizado la izquierda, un voto enojo, un voto anti-sistema, no creo que hayan votado, a un Ferreyra, consolidado para que gobierne”.

“Eso es un poco por ahora. Una campaña en que cada sector ha buscado enamorar a sus propios sectores, no ha querido convencer, o hablar de otros sectores, no ha habido mensajes claves, de los ninguno de los sectores. El peronismo le habló al peronismo. El sector de Cambia Jujuy ha movilizado a sus propios militantes, a sus propios funcionarios, no creo que ese sector del peronismo disidente que han sido tres, haya marcado muy fuerte el resultado, porque si el peronismo hubiera ido todo unido, hoy, se podría haber podido dar un resultado más competitivo”.

GR: Lo que vos decías de la forma de campaña, la catarata de anuncios, en parte de lo que ya venía haciendo, en un sentido creo que le jugó en contra. En otro sentido de ir despolitizando y no discutir nada de fondo, creo que si le fue funcional, para mostrar cierta calma. Más alguna medida efectista para los sectores más golpeados, le permitió amortiguar la caída.

GM: “Me parece que no recupero, la perdida fundamental de votos, para mí la tienen fundamentalmente con el empleado estatal. Sin duda amortiguó la caída. Si te fijas en la tele el domingo, ganó Cambiemos en algún lugar, era esa esperanza, poner ese triunfo”.

“Si estas de candidato desde el llano, o estas de candidato desde el gobierno, modifican mucho la estructura de campaña. El tema de cartelería jugo mucho en contra a todos los candidatos, donde ha generado mucho enojo la cantidad de cartelería en todos los espacios, se te vuelve en contra, creo que esta campaña tendría que dejar fuera del proceso, una madurez, que por lo menos un proceso de
modernización”.

“Que se use la pauta oficial del gobierno para hacer campaña hasta las 24 hs de las elecciones, las inauguraciones de obras, te deja con un nivel de falta de igualdad para poder competir, con el estado. En tierra de fuego teníamos inauguraciones, entrega de planes y de todo, el otro que compite con vos, no tiene la misma posibilidad”.

Sobre la reforma política:

“Entonces en ese caso, como tiene que ver con la paridad de género, en una provincia donde no ha incorporado a la mujer con la misma cantidad que un hombre en una lista, el tema del financiamiento, y en Jujuy no tenemos conocimiento como se hace, y el costo de las boletas en ese formato, que es carísimo, son cuestiones que se tienen que revisar”.

“Creo que al haberse adelantado las elecciones, debería dejar instalado, que la política trabaje, para generar un proceso de modernización y sobre todo de transparencia. Creo que los jujeños ha dejado marcado que la identidad del voto, no se ha perdido, y su origen ideológico, a pesar, de las mezclas de ideología en frentes
como Cambia Jujuy, han sido muy marcados los fragmentos, en que el voto peronista se mantiene muy fuerte, a pesar de las debilidad actual de los dirigentes, de los procesos de recambio, de la derrota del 2015, de no haber tenido liderazgos más sólidos, pero la identidad del voto, se ha mantenido, en el sentido que venía un outsider, que no había una territorialidad mucho mas solida. Otra cosa que se ha
marcado, es que todos esos escenarios que se establecen de corrupción, de candidatos viejos, no ha tenido influencia en la gente, la gente vota personas, vota cercanías, vota, lo que le va a trasmitir o dar seguridad, o algún tipo de conceso, Hay un aspecto, con esta ley que habilita que las empresas financien directamente a sus candidatos. Va a agudizar esa diferencia a las fuerzas minoritarias”.

GR: “Esto que vos decís esta especie de identidad biológica del voto, no lo ligamos tanto a la biología, sino también a una cuestión de un fortalecimiento al régimen bipartidista de la provincia, y recién lo conversábamos con Carlos Ferraro, nos parecía que habría que ver también, un fortalecimiento que tiende a dejar afuera a las terceras fuerzas, en este caso, hace que la izquierda tenga una tarea mucho más difícil, pero también, desde el punto de vista del peronismo, el decía que no se atrevía a decir que había una recomposición del peronismo, sino mas bien había un efecto repunte,más allá de las divisiones, que vos decías que podrían haberlo dejado
mucho más competitivo, cuando hablamos de la gobernación”.

“Pero sobre este punto como la ves, este repunte, desde la izquierda, pensamos que fue audaz la jugada del outsider, pero que está por verse hasta por verse, si es un peronismo que tiene poco para dar, si hay gobierno peronista nacional, y más en la órbita del FMI, o más bien va a tener que aplicar una agenda de sacar. ¿Vos como la ves?”

GM: “La verdad que creo que son dos escenarios distintos, a nivel local yo creo que el peronismo, es una cuestión momentánea. La cuestión es que el voto peronista no se ha modificado, a pesar de las personas, si vos miras las elecciones del 2015, como las del 2011, incluso tomando el sector del Snopek”.

“El peronismo no tiene hoy un proyecto de provincia, de poder, para poder acceder a los cargos, para poder encarar una plataforma de gobierno. Primero tenés que tener la motivación y los liderazgos, que te puedan llevar, y en segundo lugar, un proyecto de provincia, o una plataforma de gobierno. Ninguna de esas cosas ha sido proyectada para esta elección, lo que no tiene que ver con la cantidad de votos que
sacaron. Hasta que eso no pase, son individualidades, que tienen una referencia, y un manejo muy sólido de la provincia, que esto es algo que no vamos a poder desconocer, porque vos me decías en el día del cierre de listas, esto es un desastre, porque son intendentes repitentes, no hay consolidación de liderazgos, colectoras, pero la verdad que la gente no percibe, lo que la política percibe, la verdad que la gente vota, de acuerdo a su percepción de cómo vivía, de cómo vivió, que es lo que ve de su gobierno más inmediato, desde el tema de salud, desde el tema de educación, desde el tema de los comedores”.

Sobre el PJ, sus internas y liderazgo

“Estamos en una burbuja muy fuerte de la política, en la que nosotros, le vemos la debilidad de los dirigentes del peronismo, pero los dirigentes, tienen consolidado una relación, que esperan. Podemos coincidir que no tienen un liderazgo que los unifique, Para mí lo de Ferreira, es todo lo que tiene que ver con los outsider, es un
momento, en un tiempo, no hubiera sido el candidato, el hubiera sido en octubre, y fue una sumatoria de errores del oficialismo, que incluso lo impulsaron. Porque un outsider, no surgen solos, siempre hay un elemento de poder que lo impone. Estaba el peronismo, que se transforma en un boomerang, el tema de Moisés, fue un elemento del oficialismo, de ponerlo en Lanata, en ese momento, subió, porque la
gente toma una reacción de defensa al que está cercano a vos, se entiende, con eso lo victimiza, mira lo que le están haciendo al que quiere ir a competir con el poder, funciona lo que es el relato”.

“Yo creo, que en este momento, el peronismo, no tiene un proyecto de gobierno, ni una plataforma de poder, un liderazgo fuerte que lo pueda conducir, creo que se pensaba en que Guillermo Snopek, que venía muy fogoneado en todos los sentidos, por el apellido y por todas estas cosas, ha demostrado que no, que no puede superar esta instancia, porque si el peronismo te exige, un nivel de madurez política, de entendimiento de los escenarios, y en el marco de la situación de crisis, que ha sido funcional”.

“Habría que plantear en ese proceso de madurez, que permiten a fuerzas minoritarias, como es la izquierda, como es este grupo de Confiar, a través de un partido provincial que ha salido a militar y generó una identidad. En un proceso de una modernización, se debe tener en cuenta a los partidos minoritarios y su rol, el tema del piso”.

“El peronismo, va a tener que encontrar, de la misma manera, que el radicalismo que se consolida hoy, únicamente por la pata peronista, lo que ha quedado muy claro en esta elección, de algunos oficialistas que decían eso que no necesitamos a Haquim, y hoy más que nunca se le volvió en contra. No hubo prácticamente campaña de la lista de diputados de Haquim, por lo menos no se ha visualizado el nombre de los candidatos, y donde pudo haber una intención de voto a él”.

“Yo creo que ahí hubo un reflejo de las colectoras, de 14, 16, en Pálpala, creo que fueron, 22. Entonces, también ese formato por el tema de colectoras, o se instala una paso, para evitar ese tipo de situación. Creo que sería un desafío importante, que deje una necesidad de modernización, y de transparencia para que sea más equitativa la representación”.