×
×
Red Internacional
lid bot

POLÍTICA. “Gran Acuerdo Nacional”: la oposición nuevamente al rescate de Piñera

Tal como lo hicieron con el llamado “acuerdo por la paz”, los partidos del régimen buscan nuevamente pactar con un gobierno que hace unos meses sacó a los militares a la calle a dispararnos, y que hoy precariza nuestras vidas hasta el punto de que haya miles de familias pasando hambre.

Martes 26 de mayo de 2020

Este lunes Piñera llamó a un “gran acuerdo nacional” para enfrentar la pandemia, viéndose obligado a pedir el socorro de los demás partidos del régimen. “El diálogo y la colaboración son más necesarios que nunca", dijo. La oposición parlamentaria, inmediatamente mostró su total disposición a colaborar, otra vez, con un gobierno que durante la revuelta asesinó y torturó y que hoy solo precariza a las familias trabajadoras.

“mientras más difícil es la situación, más grandes los problemas. Mientras más exigentes los desafíos, más diálogo, más acuerdos, más colaboración necesitamos en nuestro país”, aseguró Piñera.

De manera hipócrita el mandatario comentó que su gobierno "ha estado, está y va a estar siempre con la mejor actitud y disposición para el diálogo, la colaboración y la búsqueda de acuerdos. Porque creemos que es el mejor camino para cumplir con nuestro deber de ayudar a nuestros compatriotas a tener una vida de mejor calidad”.

Casi en forma de déjà vu, Piñera hace nuevamente un llamado a dialogar, colaborar y a buscar acuerdos con los sectores de la “oposición”, incluido el Frente Amplio, partido que fue considerablemente cuestionado después de haberse reunido con el gobierno de Piñera durante la revuelta popular, que dejó decenas de fallecidos y mutilados por parte del gobierno y las fuerzas armadas. Esta vez, hacen nuevamente un llamado a la “unidad nacional”, tal como lo hicieron con el llamado “acuerdo por la paz”, donde los partidos del régimen buscan nuevamente pactar a espaldas de quienes hoy se llevan la peor parte de la crisis, y de un gobierno que hoy precariza nuestras vidas hasta el punto de que haya incluso familias pasando hambre.

Aun así, Piñera enfatizó que los acuerdos que se alcancen “tienen que ponerse dentro de un marco de responsabilidad y presupuestos fiscales que nos permita enfrentar con mucha sensibilidad las necesidades y los desafíos del futuro”. Esto significa que, así como el anterior pacto que derivó en un plebiscito que aún no se hace y que no sabemos si se hará, para redactar una nueva constitución que le dejo un amplio rango de maniobra a la derecha, esta vez asegura que el nuevo pacto con la oposición se debe hacer con la responsabilidad de cuidar la gorda billetera de los empresarios, quienes han despedido y suspendido a los trabajadores a destajo dejando sin ingresos a miles de familias.

Respuestas de la oposición:

Desde la Democracia Cristiana al Frente Amplio, se abrieron inmediatamente al llamado a “unidad nacional”, como era de sospecharse. Sin embargo, solicitaron que haya “disposición real” al diálogo, es decir, que sus propuestas sean escuchadas y que no sea un “diálogo de sordos”. Esto solamente ratifica que siguen dispuestos a dialogar con un gobierno asesino, ¿se puede esperar que el mismo gobierno que nos disparó durante la revuelta se preocupe hoy por nuestra salud y bienestar?

Por parte de la DC, algo que ya no sorprende a nadie: "llegó la hora de que el Gobierno se deje ayudar", enfatizó el timonel Fuad Chahín, quien hizo un llamado “para que dentro de las 24 horas se constituya un Comité de Crisis que esté conformado transversalmente con distintos actores políticos, económicos, sociales, del mundo de los trabajadores y académicos, para que sin contratiempos podamos trabajar en tres grandes ejes: sanitario, económico y social”. Como si la política del gobierno durante estos meses de pandemia solo haya sido de “pequeños errores” y tengamos que perdonarlos y unirnos a ellos, cuando solo sacaron leyes que precarizan al pueblo trabajador como la mal llamada “ley de protección del empleo”, y se limitaron solamente a míseros bonos y una caja de alimentos totalmente insuficiente, además de reprimir a quienes se manifiesten por hambre.

Con palabras similares se suman partidos como el Partido Socialista y el Frente Amplio. Gael Yeomans, presidenta de Convergencia Social, parte del FA, indicó que “siempre hemos tenido disposición a dialogar sobre las medidas que se requieren para enfrentar esta pandemia”. Por su lado, Catalina Pérez, presidenta de Revolución Democrática, también del FA, sostuvo que “el gobierno tiene que entender que esto no da para más. La pandemia ha dejado a las familias en un estado de extrema necesidad que exige un cambio de estrategia. Si el llamado del gobierno esta vez es sincero, por supuesto que estamos disponibles”. Una vez más al rescate de un gobierno que solo ha protegido el bolsillo de los millonarios y ha dejado en una total desprotección y abandono al pueblo, tal como lo hicieron al ser el salvavidas de Piñera cuando en las calles se gritaba exigiendo su renuncia.

Es por esto que no podemos confiar en esta casta política y sus partidos que sostienen este régimen. Necesitamos construir una alternativa, una nueva izquierda revolucionaria y de la clase trabajadora que se proponga acabar con la herencia de la dictadura y luche para terminar con este sistema capitalista que ha demostrado solamente traer hambre y miseria para el pueblo, algo que no es exclusivo de estos momentos, pero que con esta crisis se ha agudizado profundamente.

Te puede interesar: Abramos el debate: construyamos una nueva izquierda en Chile, revolucionaria y de la clase trabajadora


Benjamín Vidal

Periodista - Universidad de Chile