El lunes 4 de septiembre los trabajadores de McDonald’s del Reino Unido van a la huelga por primera vez en su historia. El personal de dos restaurantes del gigante de comida rápida de los Estados Unidos llama a medidas de fuerza por mejora salarial y de las condiciones de trabajo.

Alejandra Ríos Londres | @ally_jericho
Lunes 4 de septiembre de 2017 02:04
Este artículo, [British Mcdonald’sWorkers Go on Strike http://www.leftvoice.org/British-Mcdonald-s-Workers-Go-on-Strike] fue publicado en Left Voice, parte de la [Red Internacional de La Izquierda Diario.
Los trabajadores exigen un salario mínimo de al menos 10 libras por hora, el fin de los contratos denominados “cero horas” (con un contrato en que no se especifica un número de trabajo de horas semanales) y el reconocimiento del derecho a formar un sindicato como empleados de la empresa. Muchos de los trabajadores de McDonald’s no ganan lo suficiente como para mantenerse a sí mismos o a sus familias, y han sufrido intimidación y acoso por parte de la administración que ejerce presión sobre ellos para que no se organicen en sindicatos.
Los trabajadores de los restaurantes de Cambridge y de Crayford, cerca de Londres, han decidido adherir al paro de forma abrumadora, en medio de preocupaciones sobre sus condiciones de trabajo. Su acción ha recibido el pleno apoyo del Sindicato de Trabajadores de los Panaderos, Alimentos y Afines (BFAWU, por sus siglas en inglés), el mayor sindicato independiente de alimentos en el país.
Una declaración emitida por el sindicato explicaba: "Los trabajadores se encuentran en condiciones precarias, con bajo salario y sin garantía de horas de trabajo; para muchos trabajadores esto se ve como un castigo por unirse a un sindicato, además, muchos empleados apenas pueden pagar su alquiler, incluso algunos han perdido su hogares”. Estas condiciones persisten a pesar de que McDonald’s es la segunda corporación más poderosa del mundo y en 2016 obtuvo una ganancia de $ 24,62 mil millones.
Shen Batmaz, una trabajadora de McDonald’s de la tienda Crayford en el sudeste de Londres, dijo:
"A pesar de ser un gigante mundial y tener un nombre muy conocido, las condiciones a las que los trabajadores de McDonald’s están sometidos en todo el mundo simplemente no están en regla. Esta huelga en el Reino Unido es parte de un movimiento global que lucha por salarios justos y condiciones de trabajo decentes. McDonald’s debe escuchar a todos sus empleados en todo el mundo y tomar medidas inmediatamente”.
La primera huelga de los trabajadores de McDonald’s en el Reino Unido se hace eco de la campaña por US $ 15 dólares la hora (equivalente a UK £ 11,65) llevada adelante por los empleados de McDonald’s en Estados Unidos. McDonald’s emplea alrededor de 80.000 personas en el Reino Unido y aunque solo dos restaurantes han votado ir a la huelga hay temores de que la acción se extienda entre los trabajadores de otras sedes.
La huelga de McDonald’s del Reino Unido es parte de un movimiento conocido como la campaña de “Fast Food Rights”, que exige el derecho a un salario justo y condiciones de trabajo decentes para los trabajadores de los restaurantes de comida rápida. Pero la acción también es parte de una serie de luchas entre sectores de trabajadores de bajos salarios, principalmente mujeres e inmigrantes, que también luchan por estos derechos. Personal de limpieza y porteros de varios hospitales de Londres, el sector de trabajadores terciarizados de British Airways denominado “Mixed Fleet Cabin” se encuentran entre quienes participan en luchas militantes en el Reino Unido.
El día de la huelga, sindicalistas, activistas y amigos llevarán a cabo manifestaciones en solidaridad con los trabajadores de McDonald’s en huelga fuera de los locales en diferentes ciudades del país.
Su cuenta de Twitter es @FastFoodRights y usarán #McStrike y #FastFoodGlobal
¡Apoyemos la huelga de McDonald’s!
¡Para ponerle fin a los contratos “cero horas”!
¡Por un salario mínimo de 10 libras esterlinas la hora!
Traducción: Gloria Grinberg