La primera ministra británica Theresa May declaró en una entrevista en la BBC publicada el domingo que se presentará esta semana el plan de salida del Reino Unido de la Unión Europea luego del triunfo del brexit.
Lunes 5 de septiembre de 2016 09:22
Desde el lunes se conocerá la manera en que Gran Bretaña planea “salir” del bloque común europeo luego del triunfo del brexit en el histórico referéndum del 23 de junio pasado, cuando la salida de la Unión Europea (UE) se impuso con un 52% de los votos. Así lo afirmó la primera ministra británica desde julio, Theresa May, en una entrevista difundida el domingo por la BBC, mientras la mandataria participa de la Cumbre del G20 en China.
Junto a su ministro para el brexit, David Davis, mantuvo en secreto durante el verano los detalles del proceso de salida de Gran Bretaña de la UE, sólo dando a conocer intenciones de mantener las relaciones comerciales y cuestiones relativas a la reducción de la inmigración, uno de los temas controversiales en los que se basó la campaña del UKIP (Partido por la Independencia del Reino Unido), el principal impulsor del brexit.
Durante la entrevista May afirmó que “Él (Davis) hará una declaración ante parlamento esta semana sobre el trabajo que el gobierno ha estado haciendo durante el verano y obviamente cómo vamos a avanzar en dar forma a la clase de relación que queremos con la UE”.
Además agregó que utilizaría la cumbre del G20 para comenzar las negociaciones con los líderes mundiales, incluidos el presidente estadounidense Barack Obama, con quien se reunió el domingo por la mañana, el primer ministro indio Narendra Modi y el primer ministro australiano Malcolm Turnbull sobre futuros acuerdos comerciales.
David Cameron, el ex primer ministro conservador que convocó al referéndum, había planteado que la invocación al Artículo 50 del Tratado de la Unión Europea debía ser tarea de su sucesor. Sin embargo, May adelantó que este año no invocará dicho artículo que establece que establece formalmente un plazo de dos años para abandonar la UE, para de esta manera, dar tiempo a que los británicos preparen las futuras negociaciones, aunque afirmó que tampoco “tirarán la pelota afuera”.
Mientras tanto, en su participación en la Cumbre del G20, Theresa May desarrolló un “juego diplomático” para asegurar una salida “exitosa” de la UE, aunque admitió que el país deberá afrontar “momentos difíciles”. Esa cuestión resultó muy clara cuando los líderes de la UE presentes en la Cumbre le “recordaron” la imposibilidad que tiene Gran Bretaña de entablar relaciones comerciales bilaterales mientras siga siendo parte del bloque europeo.
En este sentido, antes del comienzo de la cumbre, Japón publicó un informe de 15 páginas advirtiendo que la salida de Gran Bretaña de la UE podría llegar a que las instituciones financieras niponas abandonen Londres y enumerando las preocupaciones de sus empresas sobre la transición.
Sin embargo, la primera ministra británica se mostró optimista: "Podemos aprovechar -y lo haremos- las oportunidades que se nos presentan con el ’brexit’, y lograremos que sean un éxito", decía acompañada de Obama frente a la prensa.
May repitió ese mismo mensaje en su reunión con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, con quien trató de tender puentes tras unos años marcados por las diferencias entre ambos países, con David Cameron al frente del Gobierno. "Es evidente que usted y su equipo se enfrentan a una complicada tarea, pero todos nos enfrentamos a grandes retos. Les deseamos éxito y esperamos poder llevar las relaciones bilaterales a un nivel más alto que el actual", señaló Putin.
Pero además del optimismo, también primó la cautela en las declaraciones de la líder conservadora en China. "Mi manera de trabajar no consiste en tomar una decisión inmediata. Estudio las pruebas, pido asesoramiento, tomo todo en consideración y entonces decido". El brexit ya es un hecho, pese a no apresurarse en las decisiones. A partir de esta semana se se conocerán los detalles de la salida de la UE de la sexta economía del mundo.