Gasto de fondos fiscales y endeudamiento externo es la fórmula que tanto el gobierno como los partidos de la ex concertación y el FA preparan para cocinar un nuevo pacto.
Martes 2 de junio de 2020
La semana pasada el gobierno llamó a la “oposición” a llevar adelante un “gran acuerdo nacional”, como medida para enfrentar la crisis sanitaria y económica, pero en el fondo gobierno sabe que necesita ese respaldo de la mayoría de los partidos con representación parlamentaria para poder llevar adelante sus planes. Piñera sabe que si no cuenta con el respaldo de los partidos del famoso y noventero “duopolio” incluso podría llegar a caer.
La ex concertación y lo que queda del Frente amplio, sin duda son el ansiado y necesario respaldo imprescindible para su sobrevivencia.
Oportunistamente desde el PPD, el PS y la DC, llaman a la necesidad de enfrentar las consecuencias sociales de la crisis sanitaria, sin embargo, el presidente del PPD Heraldo Muñoz planteó en la prensa que “hoy no hay condiciones para conversar sobre un gran acuerdo nacional”.“Es un plan de emergencia, eso lo acordamos con el gobierno". Pero es un voladero de luces que nada tiene que ofrecer al pueblo trabajador,se callan la boca ante el endeudamiento externo que busca Piñera, una supuesta “Línea de Crédito Flexible” de dos años con el FMI que el gobierno y el Banco Central ya aprobaron, por la suma de 23.930 millones de dólares, deuda que tendremos que pagar las grandes mayorías obreras y populares, si es que no logramos derrotar a este gobierno.
Te puede interesar: Grandes empresas ganan otra vez: Briones anuncia ayuda para un mejor "mercado de capitales"
Te puede interesar: Grandes empresas ganan otra vez: Briones anuncia ayuda para un mejor "mercado de capitales"
Pero más allá de la pelea casi semántica y por lo mismo patética que la oposición fue a hacer a La Moneda este domingo, en la primera reunión de trabajo con parlamentarios de las comisiones de Hacienda y el Ministro Briones, en relación a cuál será el título de la cocina, si “Gran Acuerdo Nacional” o como lo planteó el senador PS, Carlos Montes “Plan Nacional de Emergencia”. Está más que claro que ninguna medida irá para afectar en lo más mínimo la ganancia del gran empresariado.
Nada de impuestos a los super ricos, nada de nacionalización sin pago de empresas estratégicas etc, es decir nada de medidas que apunten a que la crisis no la pague el pueblo trabajador, pero claro, ese tipo de programa sólo podría llevarlo adelante una fuerza política que no le deba nada a este régimen corrupto, que sea absolutamente independiente del gran capital y sus partidos políticos, justamente esa fuerza política es la que desde el PTR nos estamos jugando por construir, pero que sabemos no sera por el mero desarrollo evolutivo del mismo, sino de un proyecto de una nueva izquierda revolucionaria y de los trabajadores en Chile, ya que sabemos que de los viejos y nuevos partidos del orden ya nada podemos esperar.
Te puede interesar: Abramos el debate: construyamos una nueva izquierda en Chile, revolucionaria y de la clase trabajadora
Te puede interesar: Abramos el debate: construyamos una nueva izquierda en Chile, revolucionaria y de la clase trabajadora
Por el contrario, gasto de fondos fiscales y endeudamiento externo es la fórmula que tanto el gobierno como los partidos de la ex concertación preparan para cocinar un nuevo pacto que les permita tanto amortiguar las caras más crudas de la miseria a la que este sistema arroja a cientos de miles, como a la vez mantener el poder y la estructura, lo más intacta posible, del régimen político y económico heredado de la dictadura, es decir el Chile de los 30 años.