×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Gran asamblea estudiantil vota paro de 72 horas en la FES Acatlán

Luego de varias semanas de movimiento, estudiantes abarrotaron las gradas del estadio para discutir y votar un paro total de 72 horas.

Lunes 1ro de octubre de 2018

La fuerza de los estudiantes organizados en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán se mantiene a pesar de los intentos de las autoridades de dividir el movimiento y confrontar a la comunidad, como se pudo comprobar en la gran asamblea realizada el día lunes en las canchas de fútbol americano.

La asamblea discutió además las perspectivas del movimiento luego de la Asamblea General Interuniversitaria realizada el pasado sábado y domingo, el pliego unificado que de ésta emana y las actividades conmemorativas del 2 de octubre.

El movimiento obliga a las autoridades al diálogo

Antes de la asamblea, autoridades y estudiantes se sentaron en un diálogo abierto informativo donde la comunidad expresó inquietudes sobre el actuar de las autoridades que intentaron desorientar a los estudiantes en fechas recientes con comunicados confusos que no dejaban clara la duración de los paros y el regreso a clases.

Además, se increpó a las autoridades sobre el uso del presupuesto de la facultad, las credenciales y cédulas del director de la escuela, así como el nombramiento de directivos y coordinadores ligados al repudiado PRI.

Un punto de discusión importante fue la defensa de la Secretaria General Nora Goris (conocida funcionaria reaccionaria) que la “Comisión de Género” salió a defender por supuestos ataques.

Las respuestas de las autoridades fueron ambiguas y no respondieron a los cuestionamientos de los estudiantes, sin embargo, los estudiantes expresaron claramente su descontento ante el actuar de las autoridades.

La asamblea estudiantil dejó claro que no confía en la buena voluntad de las autoridades y que si se sentaron a dialogar es producto de la fuerza del movimiento y su trascendencia nacional.

Las autoridades se comprometieron a respetar los acuerdos de las asambleas y los paros, así como a no interferir con la organización estudiantil. No obstante, la única garantía para impedir que interfieran es la propia organización del movimiento y la participación activa de la comunidad.

Esto apenas comienza

El movimiento estudiantil que se puso de pie luego del ataque porril del pasado 3 de septiembre está próximo a cumplir un mes y todo apunta a que no pierde fuerza y se rearticula para tomar fuerza.

Es muy importante que quienes venimos participando en este histórico movimiento tengamos claro que la negociación con las autoridades tiene que darse de forma general y no por escuela dado que esta es una vía de los directivos para dividir la fuerza.

Si los estudiantes impusimos una mesa de diálogo y hemos logrado articular asambleas, mesas de trabajo y comisiones, podemos ir por más y conseguir el pliego general interuniversitario y el pliego inter UNAM integro, para ello en primer lugar hay que lograr que toda las comunidad universitaria lo conozca y lo abrace como propio.