La lista que encabezaron Nicolás del Caño y Romina del Plá hizo una gran elección. Comparada con la anterior elección legislativa, la izquierda subió 111.493. Y esto, a pesar de que votaron unas 100 mil personas menos. El Frente de Izquierda Unidad hizo una gran elección en todo el país y se consagró como la tercera fuerza nacional.
Lunes 29 de noviembre de 2021 19:43
Hace pocos días finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en la Provincia de Buenos Aires. Se volvió a confirmar la muy buena elección que hizo el Frente de Izquierda Unidad. La lista encabezada por Nicolás del Caño (PTS) y Romina del Plá (PO) totalizó 609.158 votos. Comparado con la elección legislativa de 2017, eso implica una suba de 111.493 sufragios. En aquella elección, la alianza de izquierda había logrado 497.665 votos.
Este importante crecimiento electoral es más meritorio dado que tiene como marco una baja en la cantidad de votantes en relación a aquella elección. En las generales de 2017 votaron 9.338.427 personas. En cambio, hace tres semanas lo hicieron 9.231.910. Es decir, poco más de 100 mil personas dejaron de votar entre ambas elecciones.
Te puede interesar: Gran elección de la izquierda en la estratégica Provincia de Buenos Aires
Te puede interesar: Gran elección de la izquierda en la estratégica Provincia de Buenos Aires
Fue este resultado el que le permitió conquistar dos diputados nacionales, además de dos legisladores provinciales por la estratégica 3° Sección. Además, como ya se ha señalado, la muy buena elección de la izquierda implicó avanzar en distritos donde históricamente tiene peso el peronismo. Los porcentajes logrados en partidos como La Matanza, Merlo, Moreno, José C. Paz o Florencio Varela, por solo citar unos pocos, dan cuenta de ese avance. Esto se terminó materializando en lograr 10 concejales en distintos distritos de la Provincia, tanto en el Conurbano como en otros partidos. Así, el Frente de Izquierda Unidad tendrá bancas en La Matanza, Merlo, Moreno, José C. Paz y Pringles.
Como lo han sido siempre, estas bancas serán lugares para desarrollar la organización y la lucha de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud. El primer objetivo en esta nueva etapa ya está planteado: impulsar un gran movilización el próximo sábado 11 de diciembre en contra de un acuerdo con el FMI que solo traerá más ajuste y miseria para las mayorías populares.
Te puede interesar: [Video] Sábado 11 de diciembre: copemos la Plaza de Mayo para decirle NO AL FMI
Te puede interesar: [Video] Sábado 11 de diciembre: copemos la Plaza de Mayo para decirle NO AL FMI