Los diputados nacionales participaron de un encuentro en Tucumán con más de 200 trabajadores y jóvenes donde se votó por aclamación la fórmula presidencial Bregman-Del Caño, como propuesta del PTS para el resto de las fuerzas del Frente de Izquierda. También se reafirmó el desafío de que el FITU ingrese a la Legislatura a través de la candidatura de Alejandra Arreguez.
Domingo 5 de marzo de 2023 18:00

En la tarde del sábado, los diputados nacionales Myriam Bregman y Nicolás del Caño participaron de un encuentro en Tucumán donde fueron propuestos y votados como la fórmula presidencial que el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) propone al resto de las fuerzas con las que integra el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU). Por aclamación se aprobó la propuesta de Del Caño para que Bregman sea precandidata a presidenta y también la propuesta de la diputada para que su compañero en el Congreso la acompañe en la fórmula como precandidato a vicepresidente.
En el encuentro se reafirmó la candidatura de Alejandra Arreguez, quien encabecerá en la Capital la pelea para que el Frente de Izquierda ingrese a la Legislatura y el Concejo Deliberante en las elecciones provinciales del 14 de mayo. También se votó movilizar este 24 de Marzo, en repudio al golpe genocida y en homenaje a los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos.
De la asamblea participan trabajadores del citrus, del azúcar; docentes, que esta semana protagonizaron un paro y movilización ante el inicio de clases, y de la salud, que también reclaman contra los salarios de pobreza. También participaron estudiantes secundarios y de la UNT, como también activistas del movimiento de mujeres y del movimiento ecologista.
Del Caño abrió el encuentro planteando: "El fracaso del gobierno de Macri y el ajuste que llevó adelante está muy fresco en la memoria de la gente. Prometió pobreza cero, pero sumó 4 millones de nuevos pobres. También vivimos el fracaso del gobierno del Frente de Todos, que habían planteado dejar atrás el ajuste macrista. Sin embargo lo continuaron con el acuerdo con el FMI. ¿A dónde se va la plata de las y los trabajadores? A pagar la deuda, a los subsidios a los grandes empresarios”.
Además planteó que se profundizan los grandes problemas estructurales de la vida de las grandes mayorías y que frente a eso la izquierda plantea “la reducción de la jornada laboral a 6 horas sin afectar el salario, para repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados; permitiría crear más de un millón de nuevos puestos de trabajo genuino”.
Del Caño también planteó como propuesta de resolución sobre la campaña electoral que Myriam Bregman sea precandidata presidencial del PTS, teniendo en cuenta que tanto el PO como el MST ya anunciaron sus precandidatos. También considerando la importante pelea de Alejandro Vilca por la gobernación de Jujuy, se planteó que sea Del Caño quien acompañe a Bregman en la fórmula. Esta resolución se discutió también en otras asambleas del PTS en el resto del país.
“Vamos a dar esta pelea como continuidad de las peleas que damos. Vamos a ir a defender los derechos de las mujeres, los laburantes y la juventud y a plantear la perspectiva de que la única salida es que gobiernen los trabajadores y las trabajadores. Queremos que las candidaturas sirvan para fortalecer las luchas de la clase trabajadora”, sostuvo Del Caño.
Por su parte, Alejandra Arreguez planteó la importancia de la pelea para que el Frente de Izquierda ingrese en la Legislatura, con el impulso de los trabajadores, las mujeres y la juventud. “El peronismo dirige la provincia a medida para que sólo se beneficien un puñado de empresarios. No llegan a 10 las familias que son dueñas de todo en Tucumán. Los empresarios dueños de todo, tienen sus funcionarios y partidos políticos. Por eso tenemos que discutir cómo los trabajadores hacemos nuestra propia política para impedir que avancen sobre nuestros derechos”, afirmó.
En el encuentro también tomaron la palabra trabajadores del citrus, que denunciaron como las patronales mantienen condiciones de trabajo miserables mientras ganan miles de millones; por esto impulsan el “proyecto de Ley de Intercosecha y contra el trabajo temporario en el campo” que presentó el Frente de Izquierda y toman en sus manos el desafío de que la voz de la izquierda se escuche en la Legislatura. Por su parte, Juan Veliz junto docentes contaron del reclamo contra la paritaria de hambre del gobierno de Manzur y ATEP, que llevó a un paro y movilización de dos mil estudiantes en el inicio de clases.
Juan Paz y dos compañeras delegadas del Hospital del Este contaron la verdad de la situación de la salud cómo afecta el ajuste, algo alejado de los dichos de campaña de funcionarios como Chahla y Yedlin. La juventud secundaria y de la UNT también dijo presente, planteando la importancia de discutir las ideas de la izquierda para pelear por un futuro y no resignarse. Una estudiante secundaria también llamó a participar de las movilizaciones por el 8 de marzo y el 24 de marzo.
Cerrando el encuentro, Myriam Bregman remarcó el orgullo por las intervenciones de trabajadores y jóvenes presente, “compañeros que militan día a día y están en todas las luchas, en este encuentro se ve que hay quienes quieren cambiar esta situación”.
La diputada nacional relató la visita que realizó a la “Escuelita de Famaillá”, el primer centro clandestino de detención instalado durante el Operativo Independencia. “Rodolfo Walsh decía que las clases dominantes procuran que los trabajadores no tengan historia. Para eso llegó la dictadura militar, con los Bussi y los Videla, intentando borrar experiencias como el Tucumanazo. Tucumán es el gran ejemplo de que trabajadores y estudiantes unidos son imparables, que mujeres como Hilda Guerrero de Molina pueden ponerse al frente y organizar el apoyo a las luchas de los obreros. Esa es la historia que nos emociona”.
Bregman señaló que Milei se hace el rebelde anticasta pero que en Tucumán se alía a lo peor la casta, como los Bussi que reivindican el genocidio. Como propuesta al encuentro sostuvo: “Este 24 de marzo tenemos que salir a la calle para reivindicar a los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, a esos trabajadores y estudiantes que protagonizaron el Tucumanazo, y pelear por una sociedad distinta”.
Myriam Bregman finalizó que ante el ajuste de los gobiernos y el FMI, hay que impulsar una salida por izquierda. “Nos tenemos que organizar desde abajo. Con lucha y organización, como lo hacen los trabajadores de la salud, los docentes. Tenemos que ser la voz de todas esas peleas”, afirmó.