Este 9 de mayo 150 jóvenes participamos en el encuentro estatal de Contracorriente, Pan y Rosas y la Red de Trabajadorxs Precarixs. Ante el crecimiento de Vox y la derecha, así como frente a las políticas social-liberales del gobierno “progresista”, es el momento de convertir la rabia en organización. Luchamos por poner en pie una juventud revolucionaria que haga frente al capitalismo y a todos sus gobiernos.

Pan y Rosas Estado español Estado español | @PanyRosasEE
Lunes 10 de mayo de 2021
En el encuentro debatimos durante varias horas, con intervenciones de decenas de compañeras y compañeros de diferentes ciudades del Estado español, acerca de cómo avanzar en organizarnos. Porque ya llevamos más de un año de pandemia, más de un año soportando la precariedad laboral y la criminalización a la juventud por parte del Gobierno “progresista”, que incluso envió la policía a reprimir las manifestaciones que le cuestionan por izquierda.
El encuentro lo abrieron Alejandra e Irene de la UAM junto con Pablo de la Pompeu Fabra. También participaron compañeras y compañeros de la Universidad Complutense, de la Carlos III de Madrid, de la Unizar de Zaragoza, de la Universidad de Cantabria, de la Universidad de Barcelona, de Málaga, Valencia, de Cádiz, Burgos, Teruel y León, junto a algunos compañeros de institutos y decenas de jóvenes precarixs.
Varias compañeras señalaron que nos reprimen porque no quieren que digamos que no han tomado ni una sola de las medidas “sociales” que había prometido. Porque este gobierno del PSOE-Podemos no ha derogado la reforma laboral, sigue manteniendo la criminal ley de extranjería, sigue habiendo presos políticos y le salvan los negocios turbios a la monarquía. Todo ello, mientras preparan una contrarreforma de las pensiones y rescatan a las empresas del IBEX 35 con miles de millones de euros.
No nos extraña: “Son una izquierda del régimen, que aplica políticas de derecha, y por eso crece la decepción social y con ella la derecha”, señaló Pablo. “Hay que frenar a la extrema derecha pero también enfrentar al gobierno progresista”.
“Porque nos dejan sin curro, o con curros precarios, sin casa, sin poder pagar los estudios, y porque los capitalistas a los que rescatan nos dejan sin planeta y sin futuro... ¡Ante un capitalismo que amenaza con acabar con la vida, acabemos nosotros antes con el capitalismo!” propuso como lema Lucía.
Raúl de la UAM sintetizó muy bien este espíritu al cierre del debate: "en este momento es más importante que nunca militar y organizarse para combatir contra este sistema que no tiene nada que ofrecernos, contra este sistema que nos precariza, explota y oprime todos los días. Y a la vez que combatimos al sistema creemos que hay que dar también una lucha contra esas tendencias y esas presiones que nos dicen que las salidas de los problemas que vivimos tienen que ser individuales y conformistas, porque pensamos que la solución pasa por organizarse para pelear contra el futuro de miseria que nos ofrecen".
Además, nos enviaron un saludo al encuentro desde Argentina en el que Brenda, de la juventud del PTS y de Izquierda Diario, nos animó en nuestra tarea de organizar esa juventud que junto a la clase trabajadora se levante igual que ocurrió en Chile y hoy en Colombia.
Gracias a Brenda por el saludo que nos envió al encuentro de ayer mandándonos fuerzas para construir aquí también una juventud que salga a luchar junto a la clase trabajadora! ✊🏾 https://t.co/lma7Oihp7x
— Contracorriente #OrganizarLaRabia (@contr4corrient) May 10, 2021
También hemos recibimos un saludo y apoyo de trabajadores de una subcontrata de Amazon que participan en la Red de Precarios Barcelona, que vienen organizándose a pesar de la represión de la empresa. Verónica, trabajadora del sector precario de la educación de Barcelona, explicó la campaña que están organizando contra la externalización: “una de las causas de nuestra precariedad, y de otros muchos sectores de trabajadoras con quienes nos queremos coordinar como Las Kellys, Amazon, Movistar”.
Por su parte, Ana, compañera que estuvo este año en Francia nos habló de la lucha de clases en el país y de la pelea por construir una alternativa de independencia de clase. Además, recibimos un saludo desde Estados Unidos. Maryam, de Left Voice nos habla de la enorme lucha de Black Live Matters que ha sacudido el país pero también desenmascara la política imperialista criminal del gobierno de Biden que muchos vendieron allí como el mal menor.
Muchas gracias a @MaryamAlaniz de @left_voice por enviar este saludo internacionalista desde EEUU a nuestro encuentro hablando de BLM y denunciando el carácter imperialista del gobierno criminal de Biden. Nos quedamos con sus palabras: "internationalism is our biggest weapon" ✊ pic.twitter.com/rPduTkXty1
— Contracorriente Madrid #OrganizarLaRabia (@Contrac_Mad) May 10, 2021
Surgieron distintas propuestas, todas ellas en torno a la necesidad de que nos sigamos organizando en nuestros centros de trabajo y en nuestras universidades. Porque, como dijo Aitor de Barcelona, es necesario “una organización que impulse asambleas y la autoorganización en cada lugar en el que estemos para discutir un plan de lucha común y vencer la pasividad que quieren imponer”.
También se destacó la intervención de jóvenes trabajadoras y trabajadores precarios. Alejandro de Madrid, y Estela de Zaragoza, integrantes de la Red de precarios, enfatizaron la necesidad de volcarse en apoyo a las luchas e impulsar la coordinación.
Por su parte, Bera de la UCM, habló de la agrupación de mujeres Pan y Rosas y destacó la lucha por los derechos de las mujeres, y Jorge de la Unizar y otros compañeros plantearon la propuesta de tener una intervención muy activa para el próximo orgullo crítico LGTBI. Sergi de Barcelona y Naira de Tenerife, hicieron hincapié en la denuncia al racismo institucional del gobierno “progresista” que sigue abriendo CIES, mantiene la Ley de extranjería y ha convertido Canarias en un nuevo Lesbos.
En el último año hemos crecido y con todas nuestras fuerzas seguimos apostando todo a construir una organización que pelee por apoyar cada conflicto, cada lucha, para que cuando haya procesos de la lucha de clases, como vimos en Chile el año pasado, o ahora en Colombia, exista una juventud y una fuerza de izquierda revolucionaria que pueda intervenir con audacia.
Después de un rico debate y varias propuestas sacamos algunas resoluciones que, presentó de forma sintética Alex de Madrid al terminar el encuentro: “Tenemos que impulsar contracorriente allá donde podamos, allá donde encontremos gente que comparta nuestras ideas, en la perspectiva de construir grupos de Contracorriente y Pan y Rosas y la Red en todas las universidades, en todos los institutos y los centros de trabajo”.
Aprobamos una gran campaña para plantear que urge tomar las calles, porque la opresión y la explotación tampoco cesa. Hay que moverse contra la extrema derecha y el gobierno progresista del que nada esperamos. Esta campaña va unida a la necesidad de acabar con la reforma laboral y la precariedad, en solidaridad con todas las luchas que ahora mismo se dan en los centros de trabajo, por el reparto de horas de trabajo y el derecho de la juventud a divertirse. Vamos a salir a decir alto y claro que las políticas de la derecha pero también las del gobierno ‘progresista’ nos dejan sin trabajo, sin educación, sin casa, sin planeta y sin futuro, por eso ¡vamos a organizar la rabia y a tomar las calles!
Así mismo nos propusimos plantearles a otras organizaciones de la izquierda y del movimiento estudiantil, como el SE, el SEPC, o Abrir Brecha, Arran y otras, que, a pesar de nuestras diferencias, es hora de unir fuerzas, para golpear juntos allí donde podamos hacerlo, poner en pie asambleas abiertas, para discutir un plan de lucha común.
Otra importante resolución es organizar una escuela de verano presencial, anticapitalista, feminista, antirracista y revolucionaria, en una o varias ciudades, en la que sentarnos a discutir cómo construir la izquierda que necesitamos. Asimismo, también planteamos que es necesario estudiar las experiencias del pasado y lo que plantearon aquellas personas que protagonizaron revoluciones, por ello relanzamos grupos de estudio sobre marxismo y revolución, e invitamos a todo el mundo a entrar en nuestro campus virtual para aprender y discutir colectivamente sobre teoría revolucionaria. También vamos a lanzar un canal de You Tube que plante cara a los derechistas liberales y a los reaccionarios rojipardos.
Acordamos que hay que unir más Contracorriente a la Red de Trabajadorxs Precarixs para colaborar en la lucha de clases que está por venir ante esta crisis histórica. Aprobamos también participar en el Orgullo Crítico con el espíritu de Stonewall porque… ¡el primer orgullo fue una barricada! Y por último planteamos la urgencia de salir con una campaña mostrando nuestra solidaridad internacionalista con el pueblo colombiano, que enfrenta valientemente la represión. Una moción que planteó con mucha emoción nuestra compañera Alejandra, que es colombiana y estuvo hace unos días en su país donde vivió de cerca la situación de lucha y represión que se vive allí.
El encuentro fue entusiasmante: 150 personas debatiendo cómo llevar adelante en cada lugar de trabajo y estudio nuevos núcleos de las agrupaciones. Porque queremos acabar de verdad con este sistema y luchar por una vida que merezca la pena ser vivida, con la perspectiva de una sociedad libre de todo tipo de explotación y opresión.
Salimos con más ganas que nunca para dar la pelea y organizarnos, para enfrentar el auge de la extrema derecha y hacer frente a una “izquierda” adaptada al Régimen del 78. No guardamos esperanzas en este sistema capitalista que sólo nos ofrece precariedad y represión, ni tratamos de buscar las salidas individualistas de la competitividad salvaje y el egoísmo que nos quieren vender una y otra vez. Sabemos que la salida es colectiva, es revolucionara, es organizar la rabia y dar la pelea. ¡En eso estamos!