lid bot

Tucumán. Gran inauguración de la casa socialista ‘Tucumán Arde’ junto a cientos de invitades, artistas y trabajadores del citrus

Con más de 200 personas se inauguró el Centro Político y de Cultura Socialista Tucumán Arde, con la presencia de Alejandra Arreguez, bandas invitadas, artistas plásticos, muestras de fotografía y un adelanto del documental sobre el trabajo rural en el NOA junto a sus realizadores Javier Brat y Pedro Scrouch.

Sábado 17 de diciembre de 2022 21:25

El pasado viernes 16 de diciembre se inauguró la casa socialista “Tucumán Arde”, un centro cultural con sala de teatro, bar y salas de exposición emplazado en la zona centro de la capital tucumana, que el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) apuesta a convertir en un punto de referencia para la cultura socialista y un espacio abierto para la organización de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Con la presencia de más de 200 personas, jóvenes, estudiantes, artistas y trabajadores de distintos sectores, con 7 bandas invitadas que subieron al escenario para aportar su música, artistas plásticos y dibujantes que expusieron en las distintas salas, la noche se fue abriendo paso en un centro cultural lleno de vida e interesantes intercambios.

A la entrada, una secuencia fotográfica retrataba el origen del nombre “Tucumán Arde”, una muestra interdisciplinaria instalada en Buenos Aires que en 1968 llevaron a cabo un grupo de artistas e intelectuales para denunciar las nefastas consecuencias del cierre de los ingenios impuesto por la dictadura de Onganía.

Sullka Wara, Estrella Negra, Lu Elsinger, Indio Cansinos, Vicios Punk, Zacarías y Ale Nicolau, entre otros, aportaron la música a una noche inolvidable en la que el primer y único centro cultural socialista de la provincia abrió sus puertas y donde también se inauguró la biblioteca del Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx (IPS) y espacio de difusión de las ideas del marxismo.

Para inaugurar la jornada, Sofi y Naju, estudiantes de la UNT y de la juventud del PTS, hablaron sobre el ajuste que está llevando adelante el gobierno nacional y el rol cómplice de las agrupaciones peronistas y radicales de la universidad y llamaron a recuperar las mejores tradiciones históricas de unidad obrero estudiantil.

El punto más alto de la noche fue la presentación de un adelanto del documental que está preparando el equipo de La Izquierda Diario, sobre el trabajo rural en el NOA, con la presencia de dos de sus realizadores, Javier Brat y Pedro Scrouch, que viajaron especialmente para la ocasión. Luego de una presentación quienes tomaron la palabra fueron Mario, Victor y Ramón, trabajadores cosecheros del citrus de Tucumán.

“Conocí al PTS en la lucha, cuando empezaron los conflictos y dedicí ser parte porque vi que era la única salida y gracia a eso conocí a los estudiantes, a los docentes y trabajadores de la sanidad (...) A los chicos de la universidad los quieren convencer con las fotocopias, pero yo les digo que no tienen que aceptar eso. Ustedes tienen que pagar por estudiar, tienen que tener dos trabajos y terminan dejando, ¿Por qué los hijos de la clase obrera no pueden terminar una carrera? Esto es algo injusto (...) Nosotros generamos ganancias millonarias para todo el año, ellos dan 4 meses de trabajo. Muchos de mis compañeros tienen que emigrar para traer el sustento (...) Acá se puede cambiar el cultivo, hay faltante de alimento para los comedores. Se podría generar otro tipo de empleo para que no nos tengamos que ir de la provincia”, interpeló Victor Santillán, trabajador cosechero y militante del PTS.

Adelanto del documental sobre el trabajo rural en el NOA

Los compañeros del citrus acababan de llegar de Buenos Aires, donde junto a los diputados del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Romina del Plá, y con la presencia de trabajadores rurales de Jujuy, Mendoza, Salta y Tucumán, presentaron el proyecto de Ley en el Congreso de la Nación contra el trabajo temporario, por la universalización y aumento de los planes interzafra, comisiones de higiene y seguridad en las fincas, obra social todo el año y la planificación y el control obrero de la producción y el uso de la tierra para garantizar trabajo todo el año.

Te puede interesar: El reclamo de los cosecheros en el Congreso: "Son las voces que acá nunca se escuchan

Alejandra Arreguez, referente del Frente de Izquierda en la provincia, cerró la actividad con un llamado a la juventud a apropiarse de este centro cultural y como un espacio para organizarse junto al PTS en todos los terrenos de la lucha de clases, para terminar con este sistema de explotación y opresión.