Con cientos de docentes se realizó la primer jornada de capacitación: “El aborto como contenido de la ESI”. El encuentro fue impulsado por la Secretaría de Mujer y Géneros, estuvo presente Nathalia Gonzalez Seligra, diputada nacional mandato cumplido del PTS en el Frente de Izquierda y firmante del proyecto presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.

Nadia Alessandrelli Sociologa | Docente secundaria | @AlessNadia
Jueves 9 de mayo de 2019 11:09
Luego de que el gobierno de Vidal, en acuerdo con Baradel, cerrará la paritaria con un salario por debajo de la línea de pobreza, las docentes se siguen organizando, en esta oportunidad se juntaron para capacitarse sobre el aborto y la educación sexual en las aulas. El encuentro fue presentado por Natalia Hernández, Secretaria de Mujer y Géneros, que señaló al curso como continuidad de la gran campaña militante del sindicato por el aborto legal, y Nathalia Gonzalez Seligra hizo énfasis en la necesidad de que toda la fuerza que tiene el movimiento de mujeres se una al conjunto de las y los trabajadores, que sufren la crisis, y sacaron la conclusión que nada vendrá de la casta política, y que hay que reforzar la movilización en las calles para derrotar al régimen del FMI, Macri y los gobernadores.
El Suteba Matanza, realizó esta jornada como continuidad a todas las medidas que fueron tomando a raíz de la peleas que viene dando el movimiento de mujeres, fueron parte activa de las masivas movilizaciones del año pasado y uno de los pocos sindicatos que convocaron al paro por el aborto, legal seguro y gratuito, y contra la violencia de género, a pesar de la conducción provincial kirchnerista de Ctera y Baradel, que se negaron a parar cada vez que las mujeres se tenían que movilizar por sus derechos.
El curso estuvo a cargo de la “Red de Docentes por el Aborto, Legal, Seguro y Gratuito” que contaron la historia de la Campaña, hablaron de los proyectos que se fueron presentando y de que estos han sido una construcción colectiva, junto con la “Red de Profesionales por el derecho a decidir de Oeste” que dieron una capacitación para docentes de distintos niveles, contaron la pelea de los profesionales de la salud para hacer cumplir la ILE, denunciaron el vaciamiento de los hospitales públicos donde las que se atienden son las mujeres de bajos recursos.
Las docentes te cuentan por qué participaron del curso y cómo creen que se pueden conquistar los reclamos del movimiento de mujeres, y qué opinan del FMI.
También participaron jóvenes secundarios que vienen organizando sus escuelas, exigiendo educación sexual integral, diversidad de género, y aborto legal seguro y gratuito. Hicieron una fuerte crítica a la iglesia que se mete en la educación pública y hacen hasta lo imposible para que los y las estudiantes no hablen de ESI. Por eso, vemos a las y los jóvenes con el pañuelo verde, y con el pañuelo naranja que exige la separación de la Iglesia y el Estado.
En un gremio donde el 80 % son mujeres, sostén de familia, es indispensable utilizar el sindicato como espacio de organización por todos nuestros derechos. Sobre todo en momentos como los que estamos viviendo, donde el acuerdo del FMI, Macri y los gobernadores nos hunde en el hambre y la miseria, y los que más la pagan son las mujeres trabajadoras y la juventud. Esto las y los docentes lo sabemos mejor que nadie, vemos que la situación no da para más, las familias de nuestros estudiantes que sufren despidos y tampoco llegan a fin de mes.
Desde Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, venimos planteando una salida que es derrotar al régimen del FMI, Macri y los gobernadores. Si unimos la fuerza que demostramos las mujeres en las calles con la juventud y los trabajadores, podemos hacer que esta vez la crisis la paguen capitalistas. ¡Sumate a colaborar con la campaña desde tus escuelas!

Nadia Alessandrelli
Sociologa | Docente secundaria | @AlessNadia