×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. Gran locro familiar de San Fernando y San Isidro con Christian Castillo

Decenas de familias obreras se acercaron a conocer las propuestas de la lista A1 del Frente de Izquierda que impulsa el PTS, mostrando la fuerza y simpatía que despierta la lista “Renovar y Fortalecer el Frente” en los territorios que manejan massistas y macristas representados en sus personeros Andreotti y Posse

Jueves 9 de julio de 2015

Estuvieron presentes el precandidato a gobernador, Christian Castillo y Rubén Matu de Lear, quien encabeza la lista a diputados provinciales por la primera sección. Los preprecandidatos a diputados nacional y provincial Víctor Ottoboni, delegado de Fate y Gabriel Fernández de Stani, congresal de la opositora lista Bordó de la alimentación, saludaron la jornada con unas palabras subiendo al escenario con las delegaciones de sus compañeros de fábrica que integran las listas. El compañero Carlos Morelli, setentista y gran luchador de la zona, miembro del histórico Astillero Astarsa fue una presencia de lujo. Junto a su hijo Alejandro Morelli de PepsiCo subieron al escenario: una continuidad de dos generaciones que hoy fortalecen las listas del PTS en Frente de Izquierda.

Estuvieron presentes además docentes de Convergencia Socialista quienes saludaron la jornada.

Damián Alschuk, candidato a primer concejal por San Isidro –trabajador reincorporado en la multinacional norteamericana General Mills, quien lo despidió por su reconocida actividad sindical, con denuncias que reclamaban mejoras en la situación laboral de los trabajadores a esta empresa cuando estaba organizando una lista opositora para las elecciones de delegados – intervino contando cómo y por qué hoy asumía su candidatura.

Roberto Leguizamón, el precandidato a intendente por San Fernando contó que: “Soy trabajador gráfico desde hace diez años. Antes pasé por muchísimos trabajos precarios y mal pagos. Hace cinco organizamos la comisión interna para terminar con el maltrato de la empresa y defender y mejorar nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios, junto a nuestros compañeros gráficos de MadyGraf y WorldColor. En nuestros barrios necesitamos planes de viviendas, mayor presupuesto educativo, solucionar los problemas del agua, las cloacas y que no haya inundaciones. Nosotros que somos trabajadores, laburantes como cualquiera de los que está acá hoy presente, somos los únicos que podemos expresar y representar la voz y los reclamos de todos los trabajadores, nuestros vecinos, familias y amigos.”

En su intervención, Ramiro Martínez, que es también trabajador gráfico y el precandidato a Intendente por San Isidro, señaló: “Hay una San Isidro obrera, la de los miles que intentamos levantarnos una casa y que vivimos en barrios que con dos gotas se inundan, y esta lista la representa. Las listas de los candidatos de los empresarios son las listas del FPV, Massa y Macri, la de los que viven en las mansiones y countries de la San Isidro rica. Ellos solo tienen para nosotros más de lo mismo y más ajuste”.

Verónica Valenzuela, candidata a primera concejal por San Fernando, habló sobre la realidad que viven las mujeres y señaló que: “Queremos que en todos los municipios se discuta la verdadera agenda que necesitamos las mujeres, el horror del femicidio y la necesidad de una ley de emergencia como la impulsada por Nicolás del Caño, las redes de trata y la complicidad de la casta de funcionarios, jueces y policías, el derecho a interrumpir el embarazo en forma gratuita y segura, la falta de jardines maternales públicos, y todo tipo de violencia que el estado y sus políticos ejercen sobre nosotras. Fuimos parte de ese medio millón que el 3 de junio dijo basta y Ni una menos. Venimos organizándonos para conquistar nuestros derechos y hoy damos la pelea en las elecciones.”

Rubén Matu en su saludo a los trabajadores y sus familias transmitió: “Tengo 34 años, hace doce que trabajo en Leer y seis que milito en el PTS. Vivo en el barrio Las Cabañas de Tigre. Ahí las calles siguen siendo de tierra, nos faltan cloacas y si queremos tener una casa solo podemos construir atrás o arriba de nuestros viejos. He aceptado con orgullo la candidatura propuesta por mis compañeros del PTS porque además de pelear en nuestros lugares de trabajo como lo hicimos en Lear enfrentando a esa multinacional que no dudó en dejar doscientas cuarenta y siete familias en la calle, teniendo a su favor al ministerio de industria que le permitía traer lo necesario del exterior, al ministerio de trabajo que hacía oídos sordos a la situación de los trabajadores, a la justicia y a la burocracia del Smata que actúa como una verdadera policía adentro de la planta. Hace dos días, conquistamos un paso importante que uno de nuestros compañeros despedidos deba ser reincorporado. Esa experiencia y esas conclusiones que sacás de ella hay que trasladarla a la política. Ellos cuentan con todo eso, pero nosotros con la enorme fuerza que tenemos los propios trabajadores”.

Para finalizar, Castillo saludó la actividad y en sus palabras señaló entre otras cosas que: “Las listas de San Fernando y San Isidro representan la composición obrera de las listas que impulsó el PTS, mil quinientos trabajadores las integran. Tenemos una gran pelea por delante. Una primera instancia en estas PASO, a las que vamos luego de que nuestra propuesta unitaria fue rechazada, orgullosos de llevar a Nicolás del Caño como precandidato a presidente, quien supo conquistar el apoyo de toda esa juventud precarizada de su provincia, sacando en las últimas elecciones el 17% en la capital mendocina, ganándole nada menos que al FPV y el resultado más alto en una elección que ha realizado la izquierda desde 1983. Una lista que representa la fuerza necesaria para renovar el Frente de Izquierda con compañeros como Poke Hermosilla, un emblema de la lucha del sindicalismo combativo que comparte la fórmula junto conmigo. Tenemos una segunda instancia en Octubre, la pelea por conquistar esas bancas obreras, lo que incomoda a la burocracia sindical de todo color y en especial del Smata en el caso de nuestro compañero Ruben Matu. Tres puntos nos distinguen de los políticos patronales que ha sabido conquistar el FIT y en particular el PTS: no vinimos a enriquecernos con la política y cobramos como una docente y el resto de la dieta; rotamos nuestras bancas con nuestros compañeros; y nuestra tarea no está solo en los parlamentos, sino poniendo el cuerpo ahí donde los trabajadores se movilizan y toman las calles por sus reclamos.”