En el marco de una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo, una movilización de los trabajadores despedidos hace 10 días, sus compañeros y sus familiares recorrió la ciudad de Villa Constitución. La convocatoria se había resuelto en la última asamblea en la fábrica, luego de que la UOM resolviera acatar la conciliación obligatoria.
Sábado 11 de julio de 2015
Desde las 10 de la mañana, unos 200 trabajadores en contraturno y familiares se reunieron en la “plaza de las dos manos” de Villa Constitución. Desde allí se dirigieron hasta el Ministerio de Trabajo marchando por Avenida San Martín al canto de “Unidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, se jode”.
Las mujeres de los despedidos habían organizado pancartas en apoyo: “Basta de despidos”; “No queremos más familias en la calle”. Repartieron una declaración en la que plantean que “esta fábrica multinacional lo que no quiere permitir es la unidad y la solidaridad entre los trabajadores, solo les interesa como declararon en los medios de prensa ’ser cada vez más rentables y más competitivos’ eso significa tener más plata a costa nuestra; para ellos somos un número, no les interesan las familias que estamos detrás y para justificarse cínicamente quieren ensuciar a nuestros compañeros, como Carlos Vaccaro gerente de Acindar que dijo ’estamos haciendo las cosas lo suficientemente bien’.”
La reunión en el Ministerio de Trabajo contó con la presencia de veedores del Ministerio nacional y no mostró avances, resolviendo un cuarto intermedio hasta el lunes. La patronal no modificó su postura, negándose a permitir el ingreso de los trabajadores despedidos a la planta y los citó para el lunes. Pese al fallo de conciliación obligatoria que establece el reingreso de los despedidos, la patronal maniobró para evitarlo, obligándolos a tomar una licencia con goce de haberes, política que no fue rechazada por el sindicato.
La movilización terminó con un acto en la plaza central. Allí los trabajadores agradecieron el apoyo de la comunidad y abrieron el micrófono a las organizaciones solidarias. Miembros del FSP, la CTA y MST entre otros dieron sus saludos. Rocío Franco, en nombre de las compañeras de los trabajadores, leyó su carta a la comunidad y Magalí Rivera, de la Secretaría Obrero Estudiantil del Centro de Estudiantes del terciario Lafferrere, planteó que “nos solidarizamos con esta importante lucha y nos ponemos a disposición hasta que triunfe y no quede ni un despedido afuera”. Hugo Sívori, en nombre del PTS en el Frente de Izquierda, saludó la lucha de los trabajadores de Acindar y planteó que “no hay que tener ninguna expectativa en el mismo Ministerio de Trabajo que dejó a 1200 trabajadores de Paraná Metal en la calle. Hay muchas fuerzas, como mostró el contundente paro de siete días; con las asambleas, el paro y la movilización podemos ganar”.
Voces de los trabajadores
“Mi nombre es Justo, soy uno de los seis efectivos despedidos. Hay un incumplimiento por parte de la empresa a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio (...) que es clara y dice que tenemos que reingresar a nuestros puestos de trabajo. Nosotros nos presentamos el día miércoles a las 5:30 para ingresar y se nos impide el ingreso.
En la última asamblea convocamos a esta marcha en apoyo y solidaridad para mostrarle a la patronal el repudio a este tipo de acciones. Sabemos que no es solamente contra los seis efectivos y los seis contratados que estamos en esta situación, sino que se vienen con un plan de mayor ajuste, de disciplinamiento de los trabajadores dentro de planta y en el resto de las fábricas. Sabemos que Acindar es pionera en hacer este tipo de ataque a los derechos de los trabajadores y seguramente otras patronales hoy están viendo como termina este conflicto y así empezar a atacar a los trabajadores en sus plantas”.
“Yo soy Damián, otro de los despedidos de Acindar. Y quiero agradecer a la sociedad que se unió con nosotros en la marcha, que fue pacífica y con mucho apoyo. Eso nos da fuerza y nos demuestra que la gente también ve que estas cosas no pueden seguir ocurriendo: los despidos, el maltrato a los trabajadores, los bajos salarios, los contratos basuras que todas las empresas internacionales o capitalistas vienen a generar en este país. Queremos que esto se solucione para nosotros, pero que no vuelva a pasar con ningún trabajador. Y agradecerles por estar hoy con nosotros y que a futuro sea para todos los trabajadores”.