El pasado sábado 8 de abril, se realizó una gran peña folklórica con el objetivo de aportar al fondo de lucha de las obreras de Neuquén Textil SRL.
Martes 11 de abril de 2017 00:29
Fotos: Morena Ortíz - Colo Ormazábal
La jornada cultural con peña folklórica del sábado 8 en Neuquén fue la expresión de empatía con las obreras y su conflicto. Desde las 21hs que se abrieron las puertas, fue incesante el aporte solidario de la comunidad, hasta colmar las instalaciones del Social Club, por el cual pasaron más de 600 personas que acompañaron la noche y permitió recaudar más de 90 mil pesos al fondo de lucha de las obreras.
Un clima de distensión y de alegría por la fiesta y el encuentro, por la solidaridad y la unidad de los trabajadores y la comunidad. La obreras se cargaron la jornada junto a una comisión de artistas y trabajadores solidarios, con el apoyo de ATEN Capital y Centenario; las Cerámicas Zanon, Neuquén y Stefani; trabajadores municipales de Centenario; papeleros; el Centro de Estudiantes de Bellas Artes; TeNeAs (Teatristas Neuquinos) y La Conrado Centro Cultural; partidos de izquierda; entre otros importantes aportes, logrando un extraordinario Fondo de Lucha para sostener la pelea por las fuentes laborales de las obreras textiles.
La participación de los artistas merece una mención aparte. De la actividad participaron “La Tregua” de Neuquén (quienes fueran parte del pre Cosquín), “La Rústika”, “Dos en Tribu”, “Los de la Chacarera Santiagueña”, Érica Ruiz, Matías Rivas y el bailarín Gastón Muñoz. Todos ellos le imprimieron el clima a la noche; entre zambas y chacareras se respiraba lucha, como dijeron desde el escenario. Las obreras, además de agradecer el apoyo y el acompañamiento, le dieron un espacio a la lucha de las trabajadoras de la educación, quienes reafirmaron sus lazos con las trabajadoras textiles en momentos de ataques del gobierno a las luchas en curso. También los compañeros ceramistas hicieron uso de la palabra.
Recordemos que este conflicto comenzó la noche del 31 de enero cuando los hermanos Huerta, dueños de la fábrica y en complicidad con la policía, se roban toda la maquinaria dejando a 36 obreras en la calle, la mayoría de ellas jefas de hogar. Gracias al acompañamiento de la comunidad se han podido sostener hasta acá y están produciendo para no ser quebradas por hambre. Sin dudas, el éxito de esta actividad es un espaldarazo para ellas y un mensaje también al gobierno y a los empresarios vaciadores ¡la lucha de las obreras tiene banca!