×
×
Red Internacional
lid bot

Francia. Gran seguimiento de la huelga en las refinerías francesas

Los trabajadores de las refinerías se han sumado de forma masiva a la convocatoria de huelga de este martes 7 de marzo, señalando la necesidad de que otros sectores se sumen al movimiento por la huelga renovable.

Martes 7 de marzo de 2023 14:34

“Las huelgas de 24 horas no sirven ya. Hay que radicalizar la pelea, y debemos hacerlo a partir del 7 de marzo”, nos explicaba Pascal Tardiveau, de CGT Total, justo después de la asamblea general en la fábrica petroquímica de la refinería de Normandía. Las asambleas generales comenzaron el martes por la mañana, y en todas las refinerías de Francia, ha habido una adhesión masiva a la huelga.
En la refinería de Normandía, propiedad de Total, el 75% de los trabajadores se han sumado a la huelga, un porcentaje similar al de anteriores jornadas de movilización. En otras refinerías de Total, el movimiento también es masivo, con el 90% en la bio-refinería de La Mède (Bouches du Rhône), el 93% de huelguistas en Donges (Loire-Atlantique), donde dos refinerías quedaron paradas tras sufrir incendios la semana pasada.

En la refinería de Feyzin (Rhône), por parte de los trabajadores de la refinería, el 55% se han sumado a la huelga y el 90% de los trabajadores petroquímicos. “Las cifras muestran la voluntad de los trabajadores de derribar esta reforma: tal es su determinación que vamos a proponer a los trabajadores detener la producción, es algo que deberán decidir ellos por supuesto”, nos explicaba Alexis Antonioli, secretario de la CGT Total Normandía.

“Aprovechar un momento histórico”

En otras refinerías y centros de trabajo del sector químico, la huelga también ha sido muy apoyada: en la refinería PetroIneos de Lavéra (Bouches du Rhône), cerca del 80% de los equipos se pusieron en huelga, y en la refinería vecina de Esso/Exxon de Fos-sur-Mer se cuentan alrededor del 75% de huelguistas. Finalmente, la refinería Esso/Exxon de Notre-Dame de Gravenchon (Seine-Maritime) ha logrado llegar a sus más altas tasas de huelga desde el inicio del movimiento contra la reforma de las pensiones, con un 45% de huelguistas en la plataforma. El centro Total en Carling también se ha movilizado enormemente, con entre un 70 y un 100% de huelguistas dependiendo del equipo. Dos líneas de producción se han detenido y otras dos están en proceso de detenerse. Todas las refinerías han detenido sus envíos, y los carburantes permanecerán en los depósitos. Finalmente, las zonas industriales de Harfleur, cerca de Havre, y la de Saint-Avold, en Moselle, donde se encuentran otros dos centros de Total, han sido bloqueadas por la acción de sindicatos locales.

“Cada uno debe aprovechar este momento histórico y plantearse la cuestión de participar en la huelga renovable. Sí, habrá perdidas de salario, pero las cajas de resistencia se organizan en todos sitios, pero sobre todo ¿que son varios días frente a dos años más de trabajo al final de vuestra carrera laboral?”-, Explico Alexis Antonioli, advirtiendo de que: “la estrategia Berger (Laurent Berger, secretario general de CFDT) según la cual actúa el conjunto de la intersindicial de posicionarse solo sobre la cuestión de las pensiones no funciona. Al contrario, podemos ver que el conjunto de problemas de los trabajadores sale a la luz con más fuerza, es lo que se repite en las Asambleas generales: hay una necesidad de integrar nuestras reivindicaciones porque la inflación no para de subir”.

Una gran fuerza en los piquetes

Las subcontratas también se han movilizado en las refinerías: en Havre, por ejemplo, en los bloqueos de la zona industrial, las subcontratas de Fouré Lagadec, Spie HNO, Altrad Endel se han sumado por la cuestión de las pensiones pero también de los salarios. El deposito estratégico de la CIM (empresa de logística y almacenaje de petróleo e hidrocarburos) se han sumado a la huelga renovable hasta el 9 de marzo por la noche.

La movilización también ha sido fuerte en las empresas de avituallamiento. En Aviatir ha habido un 100% de huelguistas en Marsella y Estrasburgo. Un 75% en Brest y un 50% en Beavuais. En WFS, el 100% de los huelguistas en Tarbes y un 20% en Burdeos.

En los piquetes, la voluntad de pelear hasta el final es muy fuerte, mientras que el número de federaciones y de sindicatos que se suman a la huelga renovable comienza a reducir el riesgo de una “huelga por procuración”. Si la perspectiva de una huelga renovable en todos los sectores está todavía por construir, es en lo que se han embarcado los trabajadores de las refinerías francesas.